Gestión de la Comunicación Institucional – Resumen de la conferencia del Licenciado Alejandro Ruiz Balza en la «Segunda Jornada Nacional de Prensa y Comunicación»

noviembre 16th, 2011

Por el Licenciado Alejandro Ruiz Balza

Funcionamiento de los mecanismos de comunicación de las organizaciones; los conceptos fundamentales de desarrollo, las herramientas que se utilizan para obtener espacios en medios de comunicación y su articulación y complementación con otras disciplinas cercanas como el marketing y la publicidad.

Cuando trabajamos en el área de Comunicación, descubrimos algo complicado: la gente ya se sabe comunicar, entonces uno lo que puede hacer es lograr que se comuniquen mejor, así el valor de uno estará asegurado. Además esta Jornada tiene una característica particular, somos colegas, todos saben de Comunicación Institucional, porque la practican, entonces estoy frente a una doble situación. Por lo tanto la idea de la ponencia fue preparar una reflexión conjunta, un recorrido sobre la temática desde un punto de vista amplio para después ir llegando al estado del arte y finalmente brindarles mi punto de vista desde la experiencia laboral más o menos ganada en estos últimos años.

ETAPAS DE LA COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

Vamos a dividir en términos pedagógicos a la gestión de Comunicación Institucional en tres momentos históricos. Esta división tiene su predominio en hechos claves, que no son lineales ya que en la práctica se superponen.

-Producción
-Difusión
-Identificación

La etapa de la Producción va de principios del siglo XX a 1930, la forma clásica es el fordismo, forma de producción que va a requerir que los empleados estén en la línea de montaje, de una manera poco comprometida con los productos. “Tiempos Modernos” de Chaplin es una excelente caricatura de cómo era la época. En términos de Comunicación en ese momento bastaba con que el producto tuviera buen precio, fuera de buena calidad y que la gente fuese honesta al informar las características por ejemplo del Ford T.

En la etapa de Producción bastaba con proveer bien, en ser y parecer. Entrando en la década del 20 la gente fabricaba y vendía productos pero comenzó la competencia y los primeros sondeos de opinión. Con la crisis del `29 ya no alcanza con ser y parecer porque entran más actores en el juego.

Entre 1930 y 1980 se inicia la etapa de Difusión con una consigna clarísima: vender y vender. Las empresas necesitaban darse a conocer de manera diferente, estar en los hogares de los consumidores, va a empezar a desplegarse lo que los teóricos llaman la dimensión argumentativa de la Publicidad. Sobre la ficha del producto, se va a agregar por qué conviene comprarlo. En esta etapa los expertos en Comunicación van a empezar a tener otro peso, la función de los relacionistas públicos va a ser explicar a los públicos las necesidades de los productos. Estos principios nacen en este contexto de crisis.

Las empresas van a crear cinco disciplinas claves: la Publicidad, la Prensa, Relaciones Públicas, el Marketing y el Mecenazgo y Patrocinio. La Publicidad va a desdoblarse en dos dimensiones: informativa y argumentativa. Se descubre que la relación con los medios y los periodistas era clave para las empresas, empieza el Marketing que va a reinar y el Mecenazgo y Patrocinio que hoy en día podemos encontrarlo dentro de la RSE va a surgir y no por casualidad.

Los economistas llaman a esta etapa los 30 años dorados del capitalismo, con el Estado como un interventor clave en la inversión pública. Como este rol muy activo como actor preponderante le devengaba un altísimo prestigio social, las empresas se dan cuenta y quieren una parte de ese prestigio. Comienzan las inauguraciones de las salas en hospitales y los patrocinios de eventos culturales para tomar esta parte de prestigio y reputación que el Estado va a ir desarrollando.

En el organigrama de las empresas surgen los departamentos de Publicidad ó Marketing, con un plan pero superpuestos entre sí, porque cada uno estaba peleando su lugar en el mercado probando qué es más eficiente para darse a conocer, vender y difundir los objetivos empresariales. En esta etapa se produce una saturación informativa donde los mensajes se hicieron familiares y había tanta presencia de estas disciplinas que el mercado se saturó.

En la etapa de Difusión se suman los medios de masa y la televisión comienza a reinar.

El mercado va a requerir identificarse y así nace la Identidad. Lo que van a requerir las empresas es ser, parecer, aparecer y distinguirse. Para lo cual hace falta mucho más trabajo, empiezan a aparecer los primeros trabajos en Estados Unidos y Francia de lo que hoy conocemos como Comunicación Institucional o Corporativa. En esta etapa profesionalizar la Comunicación no va a ser un requisito solo para las empresas, va a ser una necesidad de las ongs, escuelas y organizaciones del Estado que necesitan distinguirse, ser diferentes en el mercado.

Es clave que los productos dejan de ser cosas y pasen a ser elementos intangibles para lo que va a ser necesario sistematizar todas las disciplinas. Entonces los teóricos de la Comunicación Institucional proponen articularlas, ponerlas en sistema, hacer que trabajen en equipo todas las áreas de una organización y extender esto a todos los niveles.

Hay que convertirse en expertos en Management Cuando nos contrata un cliente puede pasar que le sugerimos hacer determinados cambios en la Comunicación de la organización pero nos dice que está conforme con la porción del mercado ganada y que solo quiere emprolijar un poquito.

Entonces le contamos cómo está el mercado y que si no realiza determinados cambios van a ir por su parte, si no levanta sus barreras simbólicas le van a quitar lo que tiene o va a desaparecer como organización.

Otro ejemplo se da cuando un profesional llega al departamento de una organización y tiene que preocuparse por trabajar en equipo con las demás áreas. En esta etapa hay un nivel de integración clave que el profesional de Comunicación tiene que tener y es la integración del Management de la empresa con la Comunicación.

Si el profesional no sabe leer las metas del mercado, en términos estratégicos, hay que traducir la estrategia corporativa, es decir, lo que propuso la alta dirección de la empresa. Tenemos que contarle al público lo que hace la organización y esto se hace muy difícil si no se trabaja en equipo, si el Management no considera nuestra acción en comunicación como algo clave. Por lo tanto, si no ponemos en valor relacionarlo con sus intereses, olvídense de pasar por una crisis en forma exitosa.

Otra cuestión es el tema de las Comunicaciones Integradas, en general los manuales dicen que hay un ámbito de Comunicación Interna y Comunicación Externa. Uno maneja el mensaje hacia adentro, el otro hacia fuera y tras que fue difícil incorporarnos al mercado, nos especializamos y nos quedamos en una de las dos áreas. Desde el punto de vista estratégico no hay que perder de vista la frontera entre ambos porque es muy borrosa.

Cualquier miembro de una organización está bombardeado por millones de mensajes en la calle, en las redes sociales, en los comentarios. Son prosumidores: consumidores y productores de sus propios productos. La frontera es muy lábil, muy difusa. Hay que pensar en integrar las dos dimensiones, trabajar con públicos externos e internos.

Otro plano es la Comunicación formal e informal, nuestra misión es integrarnos y si nos quedamos solo con el cargo y no tenemos en cuenta los rumores de pasillo, pueden tener emergentes. Hay cantidad de elementos que no hay que perder de vista.

La nuestra es una tarea que no tiene mucho descanso, hay que estar muy dinámicos, atentos y generando la mayor cantidad de redes posibles entre las distintas dimensiones de las empresas.

Además en esta etapa de Identificación sucedió algo diferente que no se vio, la Comunicación pasó de ser un recurso que se administraba en mano de los publicitarios, de la gente de Prensa, de Marketing, de la RSE, de los medios digitales a convertirse en una acción que se gestiona.

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

-Visión global
-Integral
-Heterogénea
-Innovación

La clave es tener todas las herramientas desplegadas: teorías, técnicas, prácticas, disciplinas diferentes.

Al haber un mercado expandido, todo el tiempo nosotros navegamos en un contexto y si perdemos de vista esto, nuestras brújulas van a estar bastante desorientadas. Por lo tanto, la gestión de la Comunicación Institucional requiere una visión global, que nos permita integrar todos estos elementos que hemos visto, superposiciones históricas de paradigmas y de especialidades.

No hablamos de relevar a periodistas y publicitarios sino de tener a todos los actores, de tener lo mejor de cada una de estas disciplinas. Se trata de tener todas las herramientas desplegadas: teorías, técnicas, prácticas, disciplinas diferentes.

El punto está en elegir las mejores herramientas en el momento clave y para esa organización en particular, sino estamos corriendo el riesgo de asfaltar las organizaciones. La visión global tiene que estar todo el tiempo preparada para lo contingente, para la incertidumbre, para lo ambivalente. Porque si no integramos esto a las decisiones estamos fuera de lo que hoy se está trabajando en términos de Management.

La Comunicación tiene que ser integral, hay que tratar de no verla en departamentos, tiene que circular por la organización a través de los medios digitales, hay que generar relaciones empáticas para que las empresas se comuniquen mejor.

A la vez tiene que ser heterogénea, a modo de ejemplo pensemos en el cubo mágico, con las caras mezcladas intentamos armar los lados bien lineales pero es más complejo. Por eso hoy la dinámica del mercado actual se parece más al panel indicador de vuelos de un aeropuerto, por la velocidad a la que hay que adaptarse.

Por último, la Comunicación tiene que innovar en cualquier punto de la organización, del primero al último integrante tiene opinión y puede agregar valor. Por eso, la innovación puede producirse de manera formal como informal y provenir de cualquier sector.

La visión global tiene que estar preparada todo el tiempo para lo contingente, para la incertidumbre, para lo ambivalente.

Licenciado Alejandro Ruiz Balza
Director General
www.comunicologos.com

Segunda Jornada Nacional de Prensa y Comunicación
Centro Cultural Borges – www.ccborges.org.ar

Organizadores

Contacto
Robin Laight
J.E. Uriburu 115, Piso 6º, Estudio M
C1027AAC Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Tel. (54-11) 4953-8717
CEL. 15-4870-0920
prensa@jornadasyeventos.com.ar
www.jornadasyeventos.com.ar

 

Las Relaciones Públicas en Argentina

octubre 28th, 2011

Por Rosana Russo

El momento que vive nuestro país es propicio para el ejercicio y desarrollo de la profesión, pero hay varios estereotipos que son difíciles de cambiar: primero, qué son verdaderamente las relaciones públicas y segundo, qué pueden en realidad ofrecer a las instituciones y/o corporaciones.

Muchas veces pienso que es insólito que los propios profesionales capacitados para construir imagen, instalar ideas e incluso persuadir a los públicos, no puedan hacer lo mismo con su propia profesión.

Esto tiene varias aristas, una de ellas tiene que ver con el lugar que a las RP se le da en los medios de comunicación. Aquí, ser relacionista público es tener una agenda abultada de contactos y establecer relaciones productivas para personalidades públicas o bien organizar eventos a los cuales asisten personajes de los medios.

La otra arista es el propio ejercicio de la profesión, las empresas no tienen por lo general en sus filas gerentes de relaciones públicas que hayan estudiado la profesión, por el contrario contratan a personas que han ocupado el cargo en empresas conocidas, multinacionales o de servicios públicos, cualquiera, sea su profesión desde abogados hasta ingenieros.

Y, sin ánimo de ofender a nadie, el ultimo y para mí el principal problema, los profesionales de las relaciones públicas que nunca han defendido la profesión.

Esto último lo puedo afirmar porque lo he vivido, ya que soy miembro fundador del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la Provincia de Buenos Aires, institución que se creó en 1997 para darle al ejercicio de la profesión una fuerte impronta profesional y ofrecer a través de la asociación un proyecto que solo involucrara egresados de las universidades y de carreras terciarias con títulos avalados por el Ministerio de Educación de la República Argentina.

Los profesionales no entendieron el proyecto, lo que pretende el Consejo de la Provincia requiere de trabajo y de un cambio cultural importante en el país y, muchos, no están dispuestos a trabajar por ello. En mi opinión, un profesional tiene las herramientas necesarias para ofrecer aquello que ha estudiado y luego el cliente puede opinar, solicitar e incorporar la idea de lo que desea para su organización, pero el ejercicio de la doctrina lo incorpora el profesional.

El tema es, ¿profesional de qué?. No pequemos de inocentes, el negocio de las relaciones publicas en Argentina no fue nunca incorporar la doctrina a las organizaciones sino, por el contrario, desvirtuarlas. Por eso tenemos profesionales de carreras de comunicación o, como dije antes, profesionales de lo que sea, que avalados por un currículum espeso en empresas de renombre, terminan ofreciendo servicio de prensa.

Pero de relaciones públicas: nada. Nuestra profesión queda en la biblioteca de los que la hemos estudiado. Para lograr la excelencia, como dice James Grunig, las relaciones públicas deben ser ejercidas por aquellos que hemos estudiado la carrera, utópico para algunos, pero, sin lugar a dudas, el teórico que mejor expresa el sentimiento que tengo sobre la profesión que he elegido.

Rosana Russo
Directora Russo RP
Miembro fundador Consejo Profesional de Relaciones Públicas Provincia de Bs As.
Miembro Comisión directiva Consejo Profesional RP Provincia de Bs As.
Coordinadora Comisión de Responsabilidad social.

Sobre Russo RP: Agencia especializada en relaciones con el gobierno y sindicatos. Consultora especializada en la industria de la construcción.

 

Las relaciones publicas no suplen la publicidad, la complementan.

octubre 17th, 2011

Por Jaime Avila – RdM

En el mismo soporte de información en el que Pedro J. Ramírez asegura “vamos a tener que hacer sacrificios para llegar vivos a la nueva edad de oro del periodismo”, Eva Sánchez, socia directora de A Toile afirma: “Este vocablo nos define completamente pues somos una boutique, que al igual que un sastre, trabaja a medida de las necesidades de la marca con un objetivo muy claro: aumentar su notoriedad, de manera más barata y eficaz que lo haría la publicidad; nuestro objetivo es ayudar a que la firma aumente sus ventas”.

Como recordarán en el año 2003, durante la “burbuja de las puntocom”, Edelman patrocinó a Al Ries en una gira de presentación de su libro; supongo que para que convenciera a los potenciales clientes de la agencia de que “la publicidad había muerto, ¡Vivan las relaciones públicas!”. Casi diez años después, el mensaje de Al Ries y su hija Laura, sigue haciendo mella en los medios de información y en la credibilidad de la publicidad como herramienta para hacer llegar un mensaje comercial al consumidor final.

Con semejantes credenciales, ya en su día, decidí no perder ni un minuto de mi tiempo con este libro, por lo que mi comentario se circunscribe a la campaña de comunicación que se orquestó, con la excusa de su lanzamiento, para vender las bondades de las relaciones públicas y por ende los servicios de Edelman.

Fundamentar la venta de las relaciones públicas en una campaña de desprestigio de la publicidad es una ESTUPIDEZ, primero por ser contraproducente para los intereses del que la promueve y, en segundo lugar, por ser un error básico de concepto, que denota un total desconocimiento de la materia sobre la que se intenta sentar cátedra.

No hay que ser un visionario para darse cuenta que, si algún día muere la publicidad, con ella morirán la mayoría de los medios de información independientes, la libertad de prensa, la libertad de expresión y, naturalmente, las relaciones públicas. Cualquier persona con dos dedos de frente debería darse cuenta de que atacar los intereses de nuestros principales socios en la “cadena de distribución” de la información, es matar la “gallina de los huevos de oro”. Pero, además, la gallina que están intentando matar estos señores no es suya, sino de la sociedad en su conjunto y representa un valor sobre el que se sustentan derechos fundamentales de las personas.

Por otro lado, esta afirmación es falsa, si bien es cierto que las relaciones públicas aportan credibilidad (la información que se ofrece viene “avalada” por el periodista) y ofrecen mucho contenido (dedicamos nuestro tiempo a leer los artículos de las revistas, periódicos, páginas web, …), las relaciones públicas no ofrecen frecuencia. No podemos decir lo que queramos, ni repetir el mismo mensaje todos los días en el mismo periódico, para eso está la publicidad que es muy efectiva.

Aunque existen innumerables factores que influyen en la necesidad de una mayor o menor frecuencia, en la mayoría de los casos, solo con relaciones públicas no se puede alcanzar el umbral mínimo necesario para que un mensaje sea eficaz. Por otro lado, por la claridad y evidencia del mensaje publicitario, a igualdad de OTS (opportunity to see), es decir oportunidades de que nuestro mensaje sea visto, la publicidad siempre ofrecerá mayor número de impactos que las relaciones públicas, ya que todo el mundo no va a leer la noticia o pie de foto en el que se hace referencia a nuestra marca.

La publicidad y el resto de técnicas de comunicación son fundamentales para lograr posicionar una marca y, para obtener altas frecuencias, sin duda, la publicidad es la que se muestra más efectiva. Dejar la construcción de una marca, única y exclusivamente a las relaciones públicas, es un error que se paga con un posicionamiento muy lento o inexistente. Presumir ante los medios de información con afirmaciones como que la compañía no necesita hacer publicidad …, es un error aún mucho mas grave que se paga, a medio plazo, con la lógica enemistad de los medios.

Jaime Avila
Director General
RdM – Recursos de Mercado
www.rdm.es
comunica@rdm.es

 

 

Análisis de un discurso que hizo historia

octubre 7th, 2011

Por Daniel Colombo.

Para poder comprender varias de las herramientas esenciales de la oratoria, a continuación analizaremos el discurso de Steve Jobs en la Universidad de Stanford durante la apertura del curso 2005. Allí llamó a las cosas por su nombre. Léalo y observará por qué. Destacaremos algunos recursos que utilizó, como una forma de que vaya familiarizándose con las herramientas que pueden ayudarlo en su proceso de convertirse en un orador excepcional.

Steve Jobs se parecía a Da Vinci, y también a Martin Luther King, con muchos puntos de contacto en su forma de comunicar.

El discurso

“Tengo el honor de estar hoy aquí con ustedes en su comienzo en una de las mejores universidades del mundo. La verdad sea dicha, yo nunca me gradué. A decir verdad, esto es lo más cerca que jamás he estado de una graduación universitaria.

Hoy les quiero contar tres historias de mi vida. Nada especial. Sólo tres historias.

(Aquí Steve Jobs encuadra su presentación y hace una breve síntesis inicial)

La primera historia versa sobre “conectar los puntos”.

Dejé la universidad de Reed (Portland, Oregon) tras los seis primeros meses, pero después seguí vagando por allí otros 18 meses, más o menos, antes de dejarlo del todo.

Entonces, ¿Por qué lo dejé?

Comenzó antes de que yo naciera. Mi madre biológica era una estudiante joven y soltera, y decidió darme en adopción.

(Observe cómo toca las emociones del público con una anécdota)

Ella tenía muy claro que quienes me adoptaran tendrían que ser titulados universitarios, de modo que todo se preparó para que fuese adoptado al nacer por un abogado y su mujer. Solo que cuando yo nací decidieron en el último momento que lo que de verdad querían era una niña.
Así que mis padres, que estaban en lista de espera, recibieron una llamada a medianoche preguntando:

– “Tenemos un niño no esperado; ¿lo quieren?”

– “Por supuesto”, dijeron ellos. Mi madre biológica se enteró de que mi madre no tenía titulación universitaria, y que mi padre ni siquiera había terminado el bachillerato, así que se negó a firmar los documentos de adopción. Sólo cedió, meses más tarde, cuando mis padres prometieron que algún día yo iría a la  universidad. Y 17 años más tarde fui a la universidad.

Pero de una forma descuidada elegí una universidad que era casi tan cara como Stanford, y todos los ahorros de mis padres, de clase trabajadora, los estaba gastando en mi matrícula.

Después de seis meses, no le veía propósito alguno. No tenía idea de qué quería hacer con mi vida, y menos aún de cómo la universidad me iba a ayudar a averiguarlo.  Y me estaba gastando todos los ahorros que mis padres habían conseguido a lo largo de su vida.

Así que decidí dejarlo, y confiar en que las cosas saldrían bien. En su momento me dio miedo, pero en retrospectiva fue una de las mejores decisiones que nunca haya tomado.

(Habla de miedos humanos, se pone a la par de su público)

En el momento en que lo dejé, ya no fui más a las clases obligatorias que no me interesaban, y comencé a meterme en las que parecían interesantes. No era idílico.

No tenía dormitorio, así que dormía en el suelo de las habitaciones de mis amigos, devolvía botellas de Coca Cola por los 5 céntimos del envase para conseguir dinero para comer, y caminaba más de 10 kilómetros los domingos por la noche para comer bien una vez por semana en el templo de los Hare Krishna.

Me encantaba. Y  muchas cosas con las que me fui topando al seguir mi curiosidad e intuición resultaron no tener precio más adelante. Les daré un ejemplo:

En aquella época la Universidad de Reed ofrecía la que quizá fuese la mejor formación en caligrafía del país. En todas partes del campus, todos los pósteres, todas las etiquetas de todos los cajones, estaban bellamente caligrafiadas a mano. Como ya no estaba matriculado y no tenía clases obligatorias, decidí atender al curso de caligrafía para aprender cómo se hacía.

(Utiliza ejemplos, ligados directamente con su empresa y productos, donde el diseño y la tecnología son claves)

Aprendí cosas sobre el serif y tipografías sans serif, sobre los espacios variables entre letras, sobre qué hace realmente grande a una tipografía. Era sutilmente bello, histórica y artísticamente, de una forma que la ciencia no puede capturar, y lo encontré fascinante.

Nada de esto tenía ni la más mínima esperanza de aplicación práctica en mi vida. Pero diez años más tarde, cuando estábamos diseñando la primer computadora Macintosh, todo eso volvió a mí. Y diseñamos el Mac con eso en su esencia. Fue la primer computadora con tipografías bellas. Si nunca me hubiera dejado caer por aquél curso concreto en la universidad, el Mac jamás habría tenido múltiples tipografías, ni caracteres con espaciado proporcional. Y como Windows no hizo más que copiar el Mac, es probable que ninguna computadora personal los tuviera ahora.

(Va al punto. Directamente a lo que quiere transmitir. Menciona su marca y la conecta con experiencias creadas con su público)

Si nunca hubiera decidido dejarlo, no habría entrado en esa clase de caligrafía y las computadoras personales no tendrían la maravillosa tipografía que poseen.

Por supuesto, era imposible conectar los puntos mirando hacia el futuro cuando estaba en clase, pero fue muy, muy claro al mirar atrás diez años más tarde.

De nuevo: no puedes conectar los puntos hacia adelante, sólo puedes hacerlo hacia atrás. Así que tienes que confiar en que los puntos se conectarán alguna vez en el futuro. Tienes que confiar en algo, tu instinto, el destino, la vida, el karma, lo que sea.

Porque creer que los puntos se unirán te darán la confianza de confiar en tu corazón. Esta forma de actuar nunca me ha dejado tirado, y ha marcado la diferencia en mi vida.

(Resume la primera historia. Transmite atributos sobre cómo sus productos se distinguen del resto. Cierra este bloque con conceptos universales de filosofía de vida. Crea una imagen clara y realista en el público. Toca las emociones)

Mi segunda historia es sobre el amor y la pérdida.

Tuve suerte, supe pronto en mi vida qué era lo que más deseaba hacer.  Woz y yo creamos Apple en la cochera de mis padres cuando tenía 20 años. Trabajamos mucho, y en diez años Apple creció de ser sólo nosotros dos a ser  una compañía valorada en 2 mil millones de dólares y 4000 empleados. Hacía justo un año que habíamos lanzado nuestra mejor creación, el Macintosh, un año antes, y hacía poco que había cumplido los 30. Y me despidieron. ¿Cómo te pueden echar de la empresa que tú has creado?

Bueno, mientras Apple crecía contratamos a alguien que yo creía muy capacitado para llevar la compañía junto a mí, y durante el primer año, más o menos, las cosas fueron bien. Pero luego nuestra perspectiva del futuro comenzó a ser distinta, y finalmente nos apartamos completamente.

Cuando eso pasó, nuestra Junta Directiva se puso de su parte. Así que a los 30 estaba fuera. Y de una forma muy notoria. Lo que había sido el centro de toda mi vida adulta se había ido, y fue devastador. Realmente no supe qué hacer durante algunos meses. Sentía que había dejado de lado a la anterior generación de emprendedores, que había soltado el testigo en el momento en que me lo pasaban. Me reuní con David Packard (de HP) y Bob Noyce (Intel), e intenté disculparme por haberlo fastidiado tanto. Fue un fracaso muy notorio, e incluso pensé en huir del valle (Silicon Valley). Pero algo comenzó a abrirse paso en mí, aún amaba lo que hacía.

(Se muestra al mismo nivel que cualquier emprendedor. Revela algunos de sus tropiezos. Logra identificación mostrándose como un empresario común y corriente)

El resultado de los acontecimientos en Apple no había cambiado eso ni un ápice.  Había sido rechazado, pero aun estaba enamorado. Así que decidí comenzar de nuevo. No lo vi así entonces, pero resultó ser que el que me echaran de la empresa fue lo mejor que jamás me pudo haber pasado. Había cambiado el peso del éxito por la ligereza de ser de nuevo un principiante, menos seguro de las cosas. Me liberó para entrar en uno de los periodos más creativos de mi vida. Durante los siguientes cinco años, creé una empresa llamada NeXT, otra llamada Pixar, y me enamoré de  una mujer asombrosa que se convertiría después en mi esposa.

Pixar llegó a crear el primer largometraje animado por computadora, Toy Story, y es ahora el estudio de animación más exitoso del mundo. En un notable giro de los acontecimientos, Apple compró NeXT, y yo regresé a Apple, y la tecnología que desarrollamos en NeXT es el corazón del actual renacimiento de Apple. Y Laurene y yo tenemos una maravillosa familia.

Estoy bastante seguro de que nada de esto habría ocurrido sí no me  hubieran echado de Apple. Creo que fue una medicina horrible, pero supongo que el paciente la necesitaba. A veces, la vida te da en la cabeza con un ladrillo. No pierdas la fe.

Estoy convencido de que la única cosa que me mantuvo en marcha fue mi amor por lo que hacía. Tienes que encontrar qué es lo que amas. Y esto vale tanto para nuestro trabajo, como para nuestros amantes. El trabajo va a llenar gran parte de nuestra vida, y la  única forma de estar realmente satisfecho es hacer lo que consideres un trabajo genial. Y la única forma de tener un trabajo genial es amar lo que hagas. Si aún no lo has encontrado, sigue buscando. No te conformes. Como en todo lo que tiene que ver con el corazón, lo sabrás cuando lo hayas encontrado. Y como en todas las relaciones geniales, las cosas mejorarán y mejorarán según pasan los años. Así que sigue buscando hasta que lo encuentres. No te conformes.

(Cierra este mini-bloque con un llamado inspirador.  Invita a salir de la zona cómoda y animarse a emprender. El orador habla mirando a los ojos del público, y con el poder de sus ideas y sus palabras, toca su corazón)

Mi tercera historia es sobre la muerte.

Cuando tenía 17 años, leí una cita que decía algo como: “Sí vives cada día como si fuera el último, algún día tendrás razón.” Me marcó, y desde entonces, durante los últimos 33 años, cada mañana me he mirado en el espejo y me he preguntado: “Sí hoy fuese el último día de mi vida, ¿Querría hacer lo que voy a hacer hoy?” Y si la respuesta era “No” durante demasiados días seguidos, sabía que necesitaba cambiar algo.

Recordar que voy a morir pronto es la herramienta más importante que haya encontrado para ayudarme a tomar las grandes decisiones de mi vida. Porque prácticamente todo, las expectativas de los demás, el orgullo, el miedo al ridículo o al fracaso se desvanece frente a la muerte, dejando sólo lo que es verdaderamente importante.

Recordar que vas a morir es la mejor forma que conozco de evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder. Ya estás desnudo. No hay razón para no seguir tu corazón.

Hace casi un año me diagnosticaron cáncer. Me hicieron un chequeo a las 7:30 de la mañana, y mostraba claramente un tumor en el páncreas. Ni siquiera sabía qué era el páncreas. Los médicos me dijeron que era prácticamente seguro un tipo de cáncer incurable, y que mi esperanza de vida sería de tres a seis meses. Mi médico me aconsejó que me fuese a casa y dejara zanjados mis asuntos, forma médica de decir: prepárate a morir. Significa intentar decirle a tus hijos en unos pocos meses lo que ibas a decirles en diez años. Significa asegurarte de que todo queda atado y bien atado, para que sea tan fácil como sea posible para tu familia. Significa decir adiós.

Viví todo un día con ese diagnóstico. Luego, a última hora de la tarde, me hicieron una biopsia, metiéndome un endoscopio por la garganta, a través del estómago y el duodeno, pincharon el páncreas con una aguja para obtener algunas células del tumor.

Yo estaba sedado, pero mi esposa, que estaba allí, me dijo que cuando vio las células al microscopio el médico comenzó a llorar, porque resultó ser una forma muy rara de cáncer pancreático que se puede curar con cirugía. Me operaron, y ahora estoy bien.

Esto es lo más cerca que he estado de la muerte, y espero que sea lo más cerca que esté de ella durante algunas décadas más. Habiendo vivido esto, ahora les puedo decir esto con más certeza que cuando la muerte era un concepto útil, pero puramente intelectual: Nadie quiere morir. Ni siquiera la gente que quiere ir al cielo quiere morir para llegar allí. Y sin embargo la muerte es el destino que todos compartimos. Nadie ha escapado de ella. Y así tiene que ser, porque la Muerte es posiblemente el mejor invento de la Vida. Es el agente de cambio de la Vida. Retira lo viejo para hacer sitio a lo nuevo.

(Steve Jobs cuenta una historia personal fuerte y conmovedora. Era la primera vez que lo hablaba en público. Este era ‘su’ tema del discurso en esta ocasión. Y lo aprovechó de la mejor forma para compartir los mensajes claves: de su empresa, y de lo que quiere dejar como legado)

Ahora mismo lo nuevo son ustedes, pero dentro de no demasiado tiempo, de forma gradual, se irán convirtiendo en lo viejo, y serán apartados. Siento ser dramático, pero es bastante cierto. Nuestro tiempo es limitado, así que no lo gastes viviendo la vida de otro. No te dejes atrapar por el dogma que es vivir según los resultados del pensamiento de otros. No dejes que el ruido de las opiniones de los demás ahogue nuestra propia voz interior. Y lo más importante, ten el coraje de seguir a tu corazón y tu intuición. De algún modo ellos ya saben lo que tú realmente quieres ser. Todo lo demás es secundario.

Cuando era joven, había una publicación asombrosa llamada The Whole Earth Catalog (Catálogo de toda la Tierra), una de las biblias de mi generación. La creó un tipo llamado Stewart Brand no lejos de aquí, en Menlo Park, y la trajo a la vida con su toque poético. Eran los últimos años 60, antes de las computadoras personales y la autoedición, así que se hacía con máquinas de escribir, tijeras, y cámaras Polaroid. Era como Google con tapas de cartulina, 35 años antes de que llegara Google. Era idealista, y rebosaba de herramientas claras y grandes conceptos. Stewart y su equipo sacaron varios números del The Whole Earth Catalog, y cuando llegó su momento, sacaron un último número. Fue a mediados de los 70, y yo tenía su edad.

En la contraportada de su último número había una fotografía de una carretera por el campo a primera hora de la mañana, la clase de carretera en la que podrías encontrarte haciendo autostop si eres aventurero. Bajo ella estaban las palabras: “Sigue hambriento. Sigue alocado”.

Era su último mensaje de despedida. “Sigue hambriento. Sigue alocado”.

Y siempre he deseado eso para mí.  Y ahora, cuando se gradúen para comenzar de nuevo, les deseo eso. Sigan hambrientos, sigan alocados.”

(Menciona marcas. Refiere a sus competidores. No teme en poner ejemplos: esto refuerza su fortaleza como líder y como empresa. Finaliza con una síntesis conceptual de lo que quiso transmitir. Eso es lo que los miles de seguidores se llevarán grabado en sus mentes y sus corazones.)

——–

Más allá de las enseñanzas de vida que dejan estas palabras, el discurso de Steve Jobs, que se puede ver en You Tube y es uno de los videos más vistos de la historia, es una oda a la oratoria, al discurso por varias razones: la claridad de sus mensajes; la estructura, dividida en tres etapas; y el contenido, que sin lugar a dudas deja una huella.

COLOMBO PR se enorgullece de haber trabajado junto a Apple durante varios años, asesorándolos en sus comunicaciones en Argentina.

(c) Daniel Colombo, sobre el discurso pronunciado por Steve Jobs (Extractos del libro y DVD “Cómo hablar bien y ganar más” de Daniel Colombo; colección “Comunicación y Ventas”, Volumen 5 (oratoria); 2011)

COLOMBO Prensa |  Comunicación |  Marketing | Contenidos
Vera 475 (C1414AOI) Buenos Aires, Argentina
e-mail: novedades@colombopr.com.ar
Web:  www.colombopr.com.ar

 

 

 

Cuba: ómnibus musicales

octubre 5th, 2011
Por Mario Vizcaino Serrat

Una joven periodista argentina se fue decepcionada de La Habana al comprobar que los cubanos no pasaban el día bailando en las esquinas de la ciudad, como aseguraba la propaganda de la izquierda en Buenos Aires.

Al notar que Cuba no era la Isla de la Música con la que soñó desde pequeña, se marchó triste y desilusionada.

Sin embargo, lo que le sucedió a Cecilia fue que adelantó su visita. Si aparece ahora y sube a un ómnibus marca Yutong con los que China salvó hace poco el transporte público, se queda a vivir en la capital de Cuba: a cualquier hora, incluso de madrugada, los bus reciben a los pasajeros con música.

Lo curioso es que los choferes escogen las melodías y los ritmos en medio de un desbarajuste estético muy personal que, de manera injusta, desconoce las necesidades del espíritu de los pasajeros, sin derecho a pedir la música que consumen. A ese desenfreno de los gustos, el humorista cubano Héctor Zumbado le llamaba cagástrofe estética.

Por ejemplo, a las 5:30 de la tarde, tras una jornada laboral dura, lo que piden el cuerpo y la mente de esa masa de trabajadores agotados, medio adormecidos, es una buena canción romántica, digamos del mexicano Luis Miguel, -alguno de los boleros cubanos que tan bien interpreta- o del español Alejandro Sanz. O una balada. O un buen instrumental. Hasta un vals, aunque los adormezca más.

Pero los Disk Jockey del volante, como si fueran dueños de sus bus, que paran en las Paradas indicadas si quieren, que recogen a los pasajeros cuando desean, que detienen la guagua y amenazan con no seguir viaje si la gente no se apila mejor, no entienden de horarios y circunstancias, no entienden que una música es a veces más apetecida que otra.

Por eso, al amanecer, cuando la muchedumbre aun sin desperezar, pero resignada a llegar al trabajo, desborda los ómnibus encendidos con lámparas potentes de luz de neón, es fácil escuchar un reguetón a todo volumen. Para mayor alarma, casi siempre es un reguetón que no termina, de esos cuyos compositores quieren hacernos sucumbir a la idea de que es posible hacer una pieza ¿musical? sin decir algo que valga la pena.

Hace poco, detrás de un hombre corpulento y alto, asomaban, desesperados, unos ojos femeninos de un azul intenso. La mujer, atrapada literalmente por sus colegas de infortunio, apenas podía moverse un centímetro hacia los lados. Eran las siete de la mañana. Y una decena de bocinas atacaba la compacta masa humana con timba cubana, rap y reguetón. Aquella mujer gritaba con sus ojos hermosos para que alguien la salvara.

Cecilia, la periodista argentina, entonces con 28 años de edad, vino a La Habana con la intención de cursar durante seis meses una especie de postgrado. Aterrizó en el aeropuerto internacional José Martí con mil dólares americanos para alquiler, alimentación y demás gastos imprescindibles, y enseguida se instaló con una colega cubana de igual edad que se brindó para compartir la casa de cuatro habitaciones y aspecto señorial que una pareja amiga le había dejado a su cuidado hasta que regresara de una prolongada visita al extranjero. Como puede comprobarse, hay cubanos con suerte.

El caso es que, cuando Cecilia aún no llevaba en La Habana 30 días, concluyó que no resistía más, empacó y regresó a Buenos Aires. No sólo le irritaban los ómnibus atiborrados de seres humanos a toda hora, con la gente haciendo malabares para demostrar la falsedad del principio físico según el cual dos cuerpos no pueden ocupar el espacio de uno. Le molestaba no haber encontrado el pan que comía en Buenos Aires, la sacaban de su habitual flema algunos precios de alimentos. Pero lo que la incomodaba hasta la exasperación era  comprobar que la leyenda de la izquierda argentina respecto a Cuba era inexacta: los cubanos no bailaban en cada esquina, ni su canasta alimenticia básica que les garantizaba el Estado incluía leche y carne de res, según rezaba lo que ahora comprobaba era una fábula romántica con la que había crecido. «Pues miren que sí: la mayoría de los argentinos cree que ustedes tienen lo principal resuelto, de modo que bailan durante todo el día y la noche en las esquinas de la ciudad, donde siempre hay música», nos dijo cuando la despedíamos, mientras tomábamos un café.

Cada vez que me persigno y subo a un ómnibus en La Habana bajo este calor quemante, me acuerdo de Cecilia con nostalgia y un dejo de compasión hacia ella. Su deseo de ver bailar a los cubanos a pleno sol, en las calles, lo hubiera compensado con la música que puede ser tan contagiosa en un bus con 700 pasajeros apiñados y sudorosos, muchos con la violencia contenida, pero todos con esa capacidad extra para sobreponerse y rendirse ante el ritmo y la melodía, y terminar tarareando, marcando con los pies, o incluso moviendo la cintura, me pregunto cómo, en medio del tumulto.

Mario Vizcaino Serrat
Periodista
La Habana – Cuba
mvserrat@gmail.com

 

 

Cambio de escenario: comunicación corporativa 2.0

septiembre 21st, 2011

Por Rosa Elvira Figueroa

Una empresa no solo es lo que ofrece, sino también lo que comunica. En los últimos años quienes las dirigen se vienen preocupando cada vez más por saber cómo los perciben sus públicos y la sociedad en su conjunto, llevándolos a optimizar el manejo de sus comunicaciones.

Sin embargo, para la docente EPU del Diplomado en Relaciones Públicas y Comunicación Corporativa de la Universidad de San Martín de Porres, Rosa Elvira Figueroa, “aún falta pensar en forma global y estratégica”. La especialista sostiene que la atención se concentra en cómo son vistos por los públicos, pero es necesario apuntar hacia el planeamiento estratégico de las comunicaciones, que también incluya la gestión de la imagen organizacional a través de la Web 2.0.

El consumidor no es el mismo de hace 20 años. No es más el actor pasivo que solo recibe mensajes, sino que también genera lo suyos a favor o en contra de un producto o servicio. Las redes sociales han transformado la forma tradicional de gestionar las comunicaciones.

Según la experta EPU “hoy las organizaciones no tienen el control total de sus comunicaciones debido a que el público, sea o no consumidor de sus productos, puede hablar bien o mal de una marca. Estamos viviendo un fenómeno de empoderamiento del ciudadano que las organizaciones deben contemplar a la hora de definir la estrategia de sus comunicaciones”.

Son varias las empresas que actualmente gestionan la imagen organizacional a través de las herramientas que internet les ofrece, como Twitter o Facebook, sin embargo aún existen muchos temores respecto a lo que los consumidores puedan decir públicamente sobre su marca.

Si bien, son muchas las oportunidades que nos brindan los medios online, como la exposición de una marca, en caso de una crisis, esta ventaja puede convertirse en un gran riesgo si no se maneja adecuadamente la comunicación corporativa.

Para la docente EPU, Rosa Elvira Figueroa, “a diferencia de los medios tradicionales, en los medios online la respuesta es inmediata y la exposición mayor, la misma que puede ir exacerbándose si no se gestionan las respuestas de manera oportuna. Un error puede desencadenar una ola de respuestas que quebranten la reputación de la organización en cuestión de minutos”.

Para evitar una crisis que ponga en riesgo la imagen de la organización, es necesario elaborar previamente en un plan estratégico. Para ello es necesario hacer un buen análisis del entorno y de los públicos de interés, así como una proyección de distintos escenarios, para adelantarse a la solución de posibles conflictos.

Fortalecer relaciones

Actualmente existe una demanda creciente hacia las organizaciones por mayor transparencia, ética y responsabilidad social de parte de sus públicos de interés y es justamente la pérdida de credibilidad uno de los principales riesgos. Es por eso que actualmente no basta con enviar mensajes a sus públicos, sino que es necesario establecer relaciones con distintas audiencias para favorecer la imagen y la reputación de la empresa.

Para la Docente EPU, “lo importante es que, como cualquier iniciativa en comunicación, la decisión de estar en las redes sociales obedezca a un objetivo comunicacional y no a seguir la tendencia de una moda”.

Uno de los mayores riesgos para las organizaciones puede ser que la imagen que proyecte no corresponda con la realidad, es decir, que lo que las empresas dicen de ellas no refleje lo que realmente son. “La reputación corporativa es un valioso intangible que debe ser gestionado adecuadamente, lo contrario podría generar que sus públicos no se fíen más de ellas, no consuman sus productos, no utilicen sus servicios, o no le den la tan ansiada licencia social”, considera la especialista.

Finalmente la Docente EPU manifiesta que cada crisis es una experiencia diferente, por ello lo más conveniente es gestionarla en principio utilizando los canales de comunicación que sean más eficientes para cada caso, dependiendo de la dimensión de la crisis y de las implicancias de las mismas. “En la gestión de una crisis si no se toman las decisiones adecuadas estaremos pretendiendo apagar el fuego con gasolina”, concluye.

 

Diplomado en Relaciones Públicas y Comunicación Corporativa

Rosa Elvira Figueroa, es docente del Diplomado en Relaciones Públicas y Comunicación Corporativa de Extensión y Proyección Universitaria (EPU) de la USMP. Este diplomado tiene como aliado estratégico a la consultora española Llorente & Cuenca y desarrollará el potencial de los participantes para realizar una gestión eficiente de la imagen y la reputación organizacional.

Inscripciones: Setiembre 2011
Fecha de Inicio:     03 de octubre de 2011

INFORMES E INSCRIPCIONES:
DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN UNIVERSITARIA – EPU
Av. Tomás Marsano 242, Surquillo.
T: 513 6300 A: 2040, 2049, 2091, 2114 y 2115  F: 242 5822
www.epu.edu.pe info@epu.edu.peconsultas@epu.edu.pe

 

La inteligencia: el mejor equipaje de viaje

septiembre 19th, 2011
Por Jorge Garrido

Hay diferencias claras que siempre he observado: una cosa es aprenderse los conocimientos, otra es reproducir los conocimientos y la más difícil es crear con los conocimientos aprendidos. Esto parece cosa de los dioses en algunas universidades que no enseñan a pensar.

Llegué a Colombia hace dos años. Apenas traía unos dólares encima que al cambiarlo en el aeropuerto no llegaban a 600 mil pesos colombianos (unos 300 dólares). Había vendido todo lo que pude antes de salir de Cuba para pagarme el pasaje y los primeros gastos del mes. ¿Y ahora qué?, me dije. ¿Cómo sobrevivo cuando se me acabe? Tampoco traía vestuario de invierno porque había vivido siempre en una isla calurosa.

¿Qué equipaje traes?, me dijo una persona que amablemente me brindó su casa por una semana. Casi nada, le dije. ¿Esto es todo? Si, le dije con vergüenza, aunque solo vengo por dos meses. Semanas decidí quedarme a trabajar y vivir en Colombia mediante los permisos correspondientes de las dos naciones.  Pero me sobresaltaba la incertidumbre de cómo mantenerme, dado que venía de una isla donde no hay agobios de rentas, servicios, salud y educación para mis hijos. Hurgaba preocupado en mis bolsillos vacíos.

Me equivoqué, traía mucho, y me daría cuenta en las próximas semanas enfrentado a las adversidades que me destinaba el nuevo país.

No tardé mucho en darme cuenta: traía el único equipaje, el mejor equipaje del mundo, el único que podía echarle mano cuando la escasez empezara a rondar. El que no vale en dinero y nadie lo advierte a la primera mirada, que no pesa ni hace espacio físico. El equipaje que ninguna aduana me pudo quitar en un aeropuerto: la inteligencia.

Con ese me fui abriendo paso, dándome cuenta que todas mis lecturas me venían juntas de golpe a la  cabeza. Tienes que emplearlas ahora, te toca, me martilleaba una vocecita en la mente.

Y yo que pensaba que la inteligencia era solo el coeficiente mental, como registraban los psicólogos.  Por cierto, siempre contrasté algunos fenómenos que me hacían dudar de esos exámenes.

Advertí tempranamente que la inteligencia (llamémosla así por ahora) fue la herramienta más preciada en las dos ocasiones que no me renovaron contratos de trabajo en Colombia por no tener los documentos de mi país a tiempo para ser acreditados. Perdí la cátedra en una universidad élite y el puesto en una empresa de alto perfil, y me vi otra vez caminando sin rumbo fijo abrumado en una avenida por el ruido de los autos y los bolsillos vacíos.  ¿Y cómo mantengo a mis chicos ahora?

Había que volver a empezar. Tenían que creerme sin poder mostrar mis papeles. ¿Por qué me tendrían que creerme? Solo podía mostrar nuevamente la única prenda sobreviviente.

Con la inteligencia, supe entonces, puedes viajar tranquilamente por el mundo que nadie te la puede despojar.

Y supe también que más que papeles, con y sin estos, lo más importante es mostrar quién eres realmente, qué tienes que decir, cómo lo quieres decir,  y lo que eres capaz de hacer. Mirarle a los ojos a las circunstancias y decirse: aquí estoy, te voy a demostrar de lo que soy capaz. Tengo un arsenal aquí en la cabeza, y estoy dispuesto a emplearlo muy bien con la máxima eficacia. Claro que también hay que tener valor.

Pero, ¿qué es la inteligencia?

¿Acaso solo el poder de razonamiento? ¿Apenas el coeficiente mental que arroja un test? ¿Acaso la cultura acumulada, es decir los conocimientos aprendidos? ¿Y cómo se aprenden los conocimientos? ¿Y cómo se emplea lo que has aprendido? También observaba que las inteligencias no son iguales.

Hay diferencias claras que siempre he observado: una cosa es aprenderse los conocimientos, otra es reproducir los conocimientos y la más difícil es crear con los conocimientos aprendidos. Esto parece cosa de los dioses en algunas universidades que no enseñan a pensar.

Resulta que la inteligencia es mucho más compleja.

Por ejemplo, nos sorprendemos cuando tropezamos con un viejo compañero de aula que obtenía siempre el máximo de calificación, por encima de nosotros, y resulta que 15 años después está en un escalón inferior al de otros menos aplicados. ¿Por qué no has progresado más?, le preguntamos. Ahí estoy bien, hago lo que me piden.

Para mí hay tres tipos de forma de asimilar los conocimientos y tres clases de alumnos.

Primero: el que se lo aprende todo (el 100% de la clase), y obtiene el máximo de calificaciones. Si no se lo aprende todo no alcanza esa puntuación ni probablemente ninguna.

Nos preguntamos: durante que tiempo la memoria le guardará tantos conocimientos archivados de forma cuantitativa y mecánica. Ese alumno tiene reservado siempre un puesto de trabajador eficiente, disciplinado y confiable: lo sabe todo, se lo aprende todo, aunque no sabe hacer nada más si no le dicen lo que tiene que hacer. Es útil, tiene que haber varios así en todo equipo de trabajo estándar. Es el busca “misiones rutinarias” de trabajo que siempre alguien tiene que hacerlas. Los conocimientos aprendidos se le irán escapando de la mente, progresivamente, hasta solo quedar vagos conceptos 10, 15, 20 años después, en una lenta agonía. Cada vez soy menos útil, se dirá él mismo. Es el llamado “hago lo que me pidan”.

Segundo: el que aprende lo básico (el 70% de la clase) y con eso puede obtener buena calificación e incluso el máximo. Pero con esos conocimientos es capaz de buscar soluciones prácticas y no simples acciones mecánicas. Tiene poder de análisis y de ejecución. Es mitad creativo mitad analista emprendedor. Tiene un alto poder de aplicación. Tiene reservado siempre un puesto en todo equipo de trabajo. Los conocimientos aprendidos demorarán más en agotarse durante la mayor parte de su vida. Es el llamado “busca soluciones” de trabajo.

Tercero: el que aprende lo indispensable, sabe dónde están las herramientas básicas, los conceptos, la columna vertebral de una disciplina o asignatura (el 30% esencial de una clase). Pero con esos conocimientos, como brújulas o herramientas básicas, es capaz de buscar alternativas, mirar a lo lejos lo más que pueda, buscar soluciones a largo plazo. Es el clásico estratega. Es creativo ciento por ciento, siempre está buscando una nueva puerta de salida, una mejor puerta, una puerta suya inventada a su antojo.

Lamentablemente no siempre hay puestos de trabajo para él. Solo en las altas estructuras, tampoco muchos líderes siempre creen en su poder. Suelen emplearlo en los equipos estratégicos, pensantes, creativos, diseñadores de nuevos productos, misiones y concepciones. Los conocimientos aprendidos no es que le duren siempre, es que los ha convertido en instrumentos de trabajo, los sabe manejar, y los va cambiando, reestructurando, modernizándolo. Tiene un olfato especial para saber hacia donde hay que avanzar. Estas personas saben más de métodos que de cantidad de conocimientos puros. Esas son sus más preciadas armas. Es el llamado busca “rumbos o caminos” de trabajo.

Eso nos indica que la llamada “inteligencia” que podemos llevar en nuestro equipaje y que no podemos mostrar, a veces, en los papeles, es más complicado que un simple concepto. Hoja de vida y currículo aparte, muy engañosos, por lo general. Cuando me dice que alguien es graduado de Harvard empiezo a sospechar.

Inteligencia son los conocimientos adquiridos, y la forma en que lo has adquirido, y la forma en que eres capaz de emplearlo.  Es decir, de forma mecánica, acumulativa, no analítica; o de forma analítica y creativa: o de forma creativa y estratégica.

Inteligencia es también el valor para emplearlos. Desafiar los obstáculos, decir yo puedo y lo voy a hacer. Son habilidades de la inteligencia. Como lo es la capacidad de renovarse.

Inteligencia es también el poder humano de convencer, persuadir, demostrar, hacer que confíen en nuestras capacidades.

Pero, acaso sabemos ¿cuál es nuestra inteligencia? ¿Acaso la llevamos siempre como equipaje de viaje, y la empleamos cuando lo decidimos, o por el contrario dejamos que otros nos la lleven, como una corriente que nos mueve hacia alguna parte (no siempre hacia adelante) durante toda la vida, y nos diga cuándo y cómo podemos desempacarla? Quizás nunca.

Jorge Garrido Álvarez
Web: G Consultores Comunicación
E-mail: gerencia@gconsultores.com.co
Llegué a Colombia hace dos años. Apenas traía unos dólares encima que al cambiarlo en el aeropuerto no llegaban a 600 mil pesos colombianos (unos 300 dólares). Había vendido todo lo que pude antes de salir de Cuba para pagarme el pasaje y los primeros gastos del mes. ¿Y ahora qué?, me dije. ¿Cómo sobrevivo cuando se me acabe? Tampoco traía vestuario de invierno porque había vivido siempre en una isla calurosa.
¿Qué equipaje traes?, me dijo una persona que amablemente me brindó su casa por una semana. Casi nada, le dije. ¿Esto es todo? Si, le dije con vergüenza, aunque solo vengo por dos meses. Semanas decidí quedarme a trabajar y vivir en Colombia mediante los permisos correspondientes de las dos naciones.  Pero me sobresaltaba la incertidumbre de cómo mantenerme, dado que venía de una isla donde no hay agobios de rentas, servicios, salud y educación para mis hijos. Hurgaba preocupado en mis bolsillos vacíos.
Me equivoqué, traía mucho, y me daría cuenta en las próximas semanas enfrentado a las adversidades que me destinaba el nuevo país.
No tardé mucho en darme cuenta: traía el único equipaje, el mejor equipaje del mundo, el único que podía echarle mano cuando la escasez empezara a rondar. El que no vale en dinero y nadie lo advierte a la primera mirada, que no pesa ni hace espacio físico. El equipaje que ninguna aduana me pudo quitar en un aeropuerto: la inteligencia.
Con ese me fui abriendo paso, dándome cuenta que todas mis lecturas me venían juntas de golpe a la  cabeza. Tienes que emplearlas ahora, te toca, me martilleaba una vocecita en la mente.
Y yo que pensaba que la inteligencia era solo el coeficiente mental, como registraban los psicólogos.  Por cierto, siempre contrasté algunos fenómenos que me hacían dudar de esos exámenes.
Advertí tempranamente que la inteligencia (llamémosla así por ahora) fue la herramienta más preciada en las dos ocasiones que no me renovaron contratos de trabajo en Colombia por no tener los documentos de mi país a tiempo para ser acreditados. Perdí la cátedra en una universidad élite y el puesto en una empresa de alto perfil, y me vi otra vez caminando sin rumbo fijo abrumado en una avenida por el ruido de los autos y los bolsillos vacíos.  ¿Y cómo mantengo a mis chicos ahora?
Había que volver a empezar. Tenían que creerme sin poder mostrar mis papeles. ¿Por qué me tendrían que creerme? Solo podía mostrar nuevamente la única prenda sobreviviente.
Con la inteligencia, supe entonces, puedes viajar tranquilamente por el mundo que nadie te la puede despojar.
Y supe también que más que papeles, con y sin estos, lo más importante es mostrar quién eres realmente, qué tienes que decir, cómo lo quieres decir,  y lo que eres capaz de hacer. Mirarle a los ojos a las circunstancias y decirse: aquí estoy, te voy a demostrar de lo que soy capaz. Tengo un arsenal aquí en la cabeza, y estoy dispuesto a emplearlo muy bien con la máxima eficacia. Claro que también hay que tener valor.
Pero, ¿qué es la inteligencia?
¿Acaso solo el poder de razonamiento? ¿Apenas el coeficiente mental que arroja un test? ¿Acaso la cultura acumulada, es decir los conocimientos aprendidos? ¿Y cómo se aprenden los conocimientos? ¿Y cómo se emplea lo que has aprendido? También observaba que las inteligencias no son iguales.
Hay diferencias claras que siempre he observado: una cosa es aprenderse los conocimientos, otra es reproducir los conocimientos y la más difícil es crear con los conocimientos aprendidos. Esto parece cosa de los dioses en algunas universidades que no enseñan a pensar.
Resulta que la inteligencia es mucho más compleja.
Por ejemplo, nos sorprendemos cuando tropezamos con un viejo compañero de aula que obtenía siempre el máximo de calificación, por encima de nosotros, y resulta que 15 años después está en un escalón inferior al de otros menos aplicados. ¿Por qué no has progresado más?, le preguntamos. Ahí estoy bien, hago lo que me piden.
Para mí hay tres tipos de forma de asimilar los conocimientos y tres clases de alumnos.
Primero: el que se lo aprende todo (el 100% de la clase), y obtiene el máximo de calificaciones. Si no se lo aprende todo no alcanza esa puntuación ni probablemente ninguna.
Nos preguntamos: durante que tiempo la memoria le guardará tantos conocimientos archivados de forma cuantitativa y mecánica. Ese alumno tiene reservado siempre un puesto de trabajador eficiente, disciplinado y confiable: lo sabe todo, se lo aprende todo, aunque no sabe hacer nada más si no le dicen lo que tiene que hacer. Es útil, tiene que haber varios así en todo equipo de trabajo estándar. Es el busca “misiones rutinarias” de trabajo que siempre alguien tiene que hacerlas. Los conocimientos aprendidos se le irán escapando de la mente, progresivamente, hasta solo quedar vagos conceptos 10, 15, 20 años después, en una lenta agonía. Cada vez soy menos útil, se dirá él mismo. Es el llamado “hago lo que me pidan”.
Segundo: el que aprende lo básico (el 70% de la clase) y con eso puede obtener buena calificación e incluso el máximo. Pero con esos conocimientos es capaz de buscar soluciones prácticas y no simples acciones mecánicas. Tiene poder de análisis y de ejecución. Es mitad creativo mitad analista emprendedor. Tiene un alto poder de aplicación. Tiene reservado siempre un puesto en todo equipo de trabajo. Los conocimientos aprendidos demorarán más en agotarse durante la mayor parte de su vida. Es el llamado “busca soluciones” de trabajo.
Tercero: el que aprende lo indispensable, sabe dónde están las herramientas básicas, los conceptos, la columna vertebral de una disciplina o asignatura (el 30% esencial de una clase). Pero con esos conocimientos, como brújulas o herramientas básicas, es capaz de buscar alternativas, mirar a lo lejos lo más que pueda, buscar soluciones a largo plazo. Es el clásico estratega. Es creativo ciento por ciento, siempre está buscando una nueva puerta de salida, una mejor puerta, una puerta suya inventada a su antojo.
Lamentablemente no siempre hay puestos de trabajo para él. Solo en las altas estructuras, tampoco muchos líderes siempre creen en su poder. Suelen emplearlo en los equipos estratégicos, pensantes, creativos, diseñadores de nuevos productos, misiones y concepciones. Los conocimientos aprendidos no es que le duren siempre, es que los ha convertido en instrumentos de trabajo, los sabe manejar, y los va cambiando, reestructurando, modernizándolo. Tiene un olfato especial para saber hacia donde hay que avanzar. Estas personas saben más de métodos que de cantidad de conocimientos puros. Esas son sus más preciadas armas. Es el llamado busca “rumbos o caminos” de trabajo.
Eso nos indica que la llamada “inteligencia” que podemos llevar en nuestro equipaje y que no podemos mostrar, a veces, en los papeles, es más complicado que un simple concepto. Hoja de vida y currículo aparte, muy engañosos, por lo general. Cuando me dice que alguien es graduado de Harvard empiezo a sospechar.
Inteligencia son los conocimientos adquiridos, y la forma en que lo has adquirido, y la forma en que eres capaz de emplearlo.  Es decir, de forma mecánica, acumulativa, no analítica; o de forma analítica y creativa: o de forma creativa y estratégica.
Inteligencia es también el valor para emplearlos. Desafiar los obstáculos, decir yo puedo y lo voy a hacer. Son habilidades de la inteligencia. Como lo es la capacidad de renovarse.
Inteligencia es también el poder humano de convencer, persuadir, demostrar, hacer que confíen en nuestras capacidades.
Pero, acaso sabemos ¿cuál es nuestra inteligencia? ¿Acaso la llevamos siempre como equipaje de viaje, y la empleamos cuando lo decidimos, o por el contrario dejamos que otros nos la lleven, como una corriente que nos mueve hacia alguna parte (no siempre hacia adelante) durante toda la vida, y nos diga cuándo y cómo podemos desempacarla? Quizás nunca.
 

Idear tu titular de prensa o elevador pitch o discurso del ascensor

septiembre 12th, 2011

Tener un elevator pitch y sabérselo como una especie de mantra, es una necesidad básica de un emprendedor.

Qué nos sucede cuando conocemos a alguien y deseamos contarle quiénes somos, qué hacemos, en qué usamos nuestro tiempo libre? Muchas veces necesitamos varios minutos para describir los distintos planos en los que nos movemos. Otras tantas, optamos por destacar sólo un área de desempeño y si estamos inspirados, logramos que nuestro receptor perciba lo que intentamos comunicar. Para ir construyendo nuestra marca debemos articular este discurso.

“Hola, mi nombre es ______”. ¿Qué nos gustaría que dijera nuestra tarjeta de presentación, especialmente cuando nos enfrentamos a potenciales clientes? Probablemente sólo dirá tu nombre y el de tu empresa, sin embargo, lo que importa cuando nos presentamos ante un futuro cliente es dejar la mejor impresión. Hacernos memorables de manera que cuando tengamos la oportunidad de “tocar su puerta”, esté dispuesto a escuchar nuestra propuesta. Imagina que tienes 30 segundos para ello. ¿Qué harías? Idear tu titular de prensa o elevador pitch o discurso del ascensor.

Éste último, es un resumen que define tu producto, organización o servicio y el valor agregado que otorga. Generalmente está compuesto por dos oraciones: una afirmación sobre el problema que eres capaz de resolver y otra sobre cómo lo solucionas. Tener un elevator pitch y sabérselo como una especie de mantra, es una necesidad básica de un emprendedor.

Sin embargo, nuestro “mantra” no debe concentrarse sólo en los aspectos laborales, sino también en tus propios objetivos y cómo quieres mostrarte ante el mundo: tu marca personal. Contarle al universo cómo ejerces tu trabajo, cómo respondes ante los desafíos y por qué puede confiar en ti.

Es importante considerar que “la gente compra tu personalidad e ideas antes de adquirir tus productos y servicios”, según Napoleón Hill, autor motivacional. Nos hemos dedicado a vender precios y productos cuando realmente lo primero en lo que la gente se fija es en ti, en quien representa estos productos. El impacto de la primera impresión está dado en el 55% por tu apariencia, 38% por tu comportamiento y 7% por tus palabras. Por lo tanto, define con anticipación la actitud, la forma de expresarte y lo que dirás.

¿Cómo construir tu elevador pitch? Partiremos por consideraciones generales sobre comunicación. Nuestro mantra debe ser positivo. Nada más atractivo que una persona que proyecta entusiasmo, tiene energías y ganas de sacar adelante un proyecto. También debe ser relevante, ¿has visto qué mal quedan esos discursos plagados de lugares comunes y frases que no aportan ideas interesantes? Como tercer punto, el discurso del ascensor tiene que ser claro. No hay tiempo para tecnicismos, estas explicaciones se entregarán más tarde. Ahora debes ser comprendido y lograr entusiasmar a un amplio rango etario.

Algunos tips para el discurso del ascensor:

• Buscar palabras sencillas y claras para transmitir dos o tres ideas relevantes.

• Despertar la curiosidad a través de datos.

• Transmitir emociones, que te brillen los ojos cuando lo cuentes.

• Explicar el mercado, la idea y el equipo.

• Terminar con una invitación para pasar a la acción.

Entregar la tarjeta, concertar una reunión y enviar información ampliada. Recuerda que tu propuesta de valor no puede ser agresiva ni arrogante. Seamos empáticos y recordemos como dice el biólogo y epistemólogo chileno, Humberto Maturana: “No es cierto que los seres humanos somos seres racionales por excelencia. Somos, como mamíferos, seres emocionales que usamos la razón para justificar u ocultar las emociones en las cuales se dan nuestras acciones”.

Por Pilar Vives Ekdahl, directora CV Comunicaciones
www.cvcomunicaciones.cl – Teléfono: 435 86 86 – twitter: @PVEkdahl

 

* mantra: (Del sánscr. mantra, literalmente, ‘pensamiento’). En el hinduismo y en el budismo, sílabas, palabras o frases sagradas, generalmente en sánscrito, que se recitan durante el culto para invocar a la divinidad o como apoyo de la meditación.

 

Cuando el mensaje está en lo que no se dice

septiembre 11th, 2011

En mayor o menor medida, casi todas las personas somos capaces de transmitir a nuestro interlocutor un mensaje que difiere en mucho, del significado literal que nuestras palabras dicen. Las transacciones ocultas significan decir cosas con segundas intenciones que no queremos manifestar abiertamente.

Desde la niñez, las personas aprendemos a utilizar los gestos y a modular la voz para enriquecer las posibilidades de la comunicación. Primero descubrimos como implicar emocionalmente a nuestros interlocutores, dándoles a entender con un guiño de complicidad, que lo que le decimos no es cierto; aprendemos a modular la voz para desdecir, recalcar o desacreditar nuestras propias palabras; utilizamos gestos de ironía, estupor o desagrado que tergiversan la información y provocan cierta hilaridad en el interlocutor; con nuestras manos somos capaces de transmitir unos datos opuestos a los que nuestras palabras dicen (tamaños, formas, proporciones, …); y así, poco a poco, descubrimos un lenguaje tan rico y amplio como el verbal que, en ocasiones, nos ayuda a transmitir eficazmente la información y en otras, nos traiciona.

Pero si en la comunicación interpersonal, el tono de la voz, la expresión facial y la expresión corporal, nos ayudan a revelar el mensaje oculto, en la comunicación a través de ciertos medios de información las cosas se complican. Por ejemplo, muchos especialistas en el medio aseguran que la ironía en la radio no funciona. A la dificultad de hacer patente la doble transacción o mensaje oculto, hay que unirle la imposibilidad de contrastar la información efectiva que ha recibido nuestra audiencia, ya que la información fluye en un único sentido.

A este respecto y a título de curiosidad, el ex futbolista escocés Andy Gray fue despedido de la cadena de televisión británica Sky Sports, por los comentarios que realizó, durante la retransmisión de un partido, sobre la capacidad de las mujeres para entender “la regla del fuera de juego». El imprudente locutor no reparó en que su broma tocaba uno de esos paradigmas mediáticos que nacen para limitar la libertad de expresión y se utilizan para destruir al oponente; ni tampoco, que el ambiente distendido y simpático que favorecía cierto tono de broma, no era compartido por los televidentes y podía llegar a ser malinterpretado, como finalmente ocurrió. Solo por curiosidad, ¿qué creen ustedes que hubiera ocurrido si una comentarista de deportes, en una situación similar, hubiese bromeado sobre la capacidad de los hombres para atender a más de un lance del juego simultaneamente?

Por su parte, la comunicación escrita también entraña ciertos riesgos, el tono de la voz, la expresión facial y la expresión corporal, es la que imagina el receptor del mensaje, no la que pretendía transmitir el emisor. Razón por la que, si me permiten el inciso, recomiendo ante una situación delicada, releer nuestros textos antes de su envío, utilizando diferentes entonaciones y simulando diferentes estados de ánimo y, ante la menor duda, utilizar paréntesis, coordinadas explicativas o emoticonos que nos permitan dejar clara nuestra intención.

En el periodismo escrito, cuando deseamos traspasar los límites de la legalidad, ya sea por falta de libertades o de ética profesional, disponemos de multitud de técnicas para decir lo que no estamos diciendo. Una de las más utilizadas,  por su simplicidad, es la inclusión de imágenes que tergiversan las palabras y aportan cierta ironía al mensaje. Veamos un ejemplo:

Tras cubrir una rueda de prensa ofrecida por el Partido Popular, el pasado 7 de septiembre, el periódico español “Público” y su filial “La Voz de Asturias”, más allá de limitarse a ofrecer las declaraciones de Esteban González Pons, portavoz del partido, nos ofreció su propia opinión e incluso, aportó algunas predicciones muy interesantes. Siempre que se considere opinión periodística, el tratamiento literal de la noticia es impecable, con la salvedad de un pequeño error de concepto, en el que la periodista asoció el Partido Popular Español con los conservadores en el Parlamento Europeo, en lugar de con el Grupo Popular y por la selección de la fotografía. Como podrán observar la imagen elegida podría inducir al lector a pensar que el Partido Popular Español, en general, y su portavoz, en particular, muy lejos de ser populares o, incluso conservadores, son próximos a ideas y prácticas fascistas.

Para aclarar el concepto, supongamos ahora que tras la gran repercusión mediática que tuvieron las fotografías en la playa de Leire Pajin, actual ministro de sanidad, política social e igualdad en España, hubiéramos publicado un artículo en el que pusiésemos de relieve que, el hecho de que la ministro haya decidido prevenir el sobrepeso y la obesidad educando a los españoles, para que se alimenten adecuadamente y hagan ejercicio, no justifica en manera alguna, mostrar a la opinión pública la propia obesidad de la ministro. Supongamos también que, además, decidiéramos piropear a la señorita Pajin, asegurando que es una chica muy «mona» que luce espectacular hasta cuando se despierta. La información es positiva, clara y carente de cualquier tipo de doblez, hasta que decidimos ilustrarla con la siguiente imagen:

Si el primer caso puede ser constitutivo de un presunto delito contra el honor del señor Pons, consagrado en el art. 18.1 de la Constitución Española, la difusión de las fotografías en la playa podría vulnerar el derecho a la intimidad de la señorita Pajín, ya que desvelan aspectos de su vida privada, resaltan sus defectos físicos y la representan en una situación que pueda hacer desmerecer su autoestima. Por lo que respecta a nuestro supuesto, no creo que vulnerase ningún derecho fundamental de la señorita Pajín, pero, a mi juicio, sería de mal gusto y éticamente reprobable.

A este respecto conviene resaltar que si usted no disfruta de la “impunidad” que le brinda pertenecer a alguno de los grupos mediáticos próximos al poder, el artículo 148 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, establece que “cuando los delitos de calumnia e injuria se cometan en período de Campaña Electoral y con motivo u ocasión de ella, las penas privativas de libertad prevista al efecto en el Código Penal se impondrán en su grado máximo.”

A. Rodríguez
Redactor corresponsal España y Portugal
 

¿A qué juegan nuestros políticos?

septiembre 1st, 2011

El Comité de Turismo y Convenciones del Municipio de Tijuana en conjunto con la agencia Testa Marketing quieren ofrecer una imagen divertida, sana y creativa de la ciudad, a través del juego TijuanOpoly, una versión “Tijuaneada” del famoso juego de mesa Monopolly.

El proyecto tiene como objetivo destacar aspectos turísticos, empresariales y sobre todo, la calidad de vida que tiene la población tijuanense, a través de una herramienta de marketing integral que se supone beneficiará a todos los colectivos implicados: la iniciativa privada, el gobierno y la sociedad.

El proyecto que tiene previsto dotar de ingresos adicionales al Ayuntamiento de la ciudad y proyectar una imagen positiva de los patrocinadores, como empresas socialmente responsables y comprometidas con Tijuana, se encuentra en su etapa preliminar de comercialización. La agencia de relaciones públicas Patty San Román y Estrategias de Relaciones Públicas, que pretende vender los espacios del tablero a empresas locales, hasta el momento ha logrado colocar el 30 por ciento de los espacios disponibles, a un coste que va desde 2 mil a 15 mil dólares, aunque el 50 por ciento de lo que paguen los interesados se les rembolsará en unidades del juego. “El juego va a estar representado por muchas de las empresas que conforman nuestra ciudad, de esta forma vamos a montar al proyecto a la iniciativa privada”, explicó Cachu Manrique, director del proyecto Tijuanopoly.

Esta iniciativa ya se ha llevado a cabo en ciudades como Nueva York, Paris y Liverpool, entre otras, pero en el caso particular de México, Tijuana es la primera ciudad en la que se pone en marcha este proyecto. Según resaltó el director del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana, Alan Bautista, ésto lo convierte “en una buena e innovadora herramienta de promoción para la ciudad”.

Cachu Manrique explicó que en la primera edición, prevista para el mes de noviembre, se realizarán cinco mil  ejemplares de prueba, paralelamente, durante esta  primera fase se intentará involucrar a la sociedad tijuanense en el proyecto, para que aporten ideas mediante el Facebook oficial de Tijuanopoly: www.facebook.com/tijuanopoly.

El Ayuntamiento de Tijuana y Testa Marketing ya han colaborado con anterioridad en eventos similares, como fue el caso del CowParade Tijuana de 2008. En esta exhibición internacional, artistas locales decoraban unas esculturas de fibra de vidrio con forma de vaca; las esculturas eran expuestas en lugares públicos como estaciones de metro, avenidas importantes y parques. Estas escultura, patrocinadas por empresas privadas, tras su exhibición en la ciudad durante varios meses, eran subastadas, y las ganancias se donaban a organizaciones sin fines de lucro.

Ante este tipo de iniciativas, en el extremo opuesto se posicionan ciertos colectivos de la sociedad civil mexicana que se cuestionan la utilidad de este tipo de eventos locales, para la promoción del turismo de la ciudad, principalmente porque estas acciones se dirigen a la propia sociedad tijuanense y no a turistas potenciales. Otra voces más criticas se preguntan si este tipo de eventos no son más que una forma de “distraer” fondos públicos hacia intereses privados o cobrar a las empresas privadas la venta de dádivas administrativas (la tradicional mordida).

Entretanto, durante 2010 se cometieron 12 asesinatos por semana en Baja California. Tijuana ocupó el primer lugar con 1,670 asesinatos en 2010, seguido de Mexicali, con 130; Rosarito con 100; Ensenada, 67 y Tecate con 52 homicidios y los datos que se estiman en este momento para 2011 son aún  peores que los de 2010. En este contexto, el ex Procurador de los Derechos Humanos, José Luís Pérez Canchola, declaró recientemente que según datos oficiales, entre enero de 2007 y diciembre de 2010, fueron asesinados en México 34,550 personas. Igualmente, aseguró que la actual clase gobernante «prefiere adoptar acciones transitorias con propósitos propagandísticos, antes que comprometerse en el diseño de estrategias permanentes que estén por encima de partidos y de gobiernos».

En agosto de 2011, tras un año de extremada violencia en Acapulco y Guerrero (dos de los principales destinos turísticos del caribe mexicano), Graciela Báez Ricárdez, secretaria de Fomento Turístico en Guerrero, dijo en conferencia de prensa que a pesar de los hechos violentos que han afectado la imagen del puerto, no es necesario crear una oficina de crisis, sino trabajar la imagen de Acapulco con una agencia de relaciones públicas, la cual ya se contrató. «La oficina de crisis es innecesaria, lo mejor es la contratación de una agencia de relaciones públicas para que asesore a los líderes de opinión del sector turístico» (periodistas).

Mientras que para Báez Ricárdez afortunadamente los turistas que han sido víctimas de la violencia en este puerto «son un número significativo comparado con el número de turistas que llegan al puerto». Para, Erika Lurhs Cortez, secretaria de Turismo Municipal de Acapulco, son las notas periodísticas acerca de la inseguridad en el estado, las que afectan negativamente al negocio turístico, aunque, al menos, reconoció que «no se puede tapar el sol con un dedo». Para Lurhs Cortez, como para la mayoría de los políticos mexicanos, los problemas de Acapulco no tienen nada que ver con la desigualdad e injusticia social, la ostentosa corrupción administrativa, la delincuencia policial o la inexistencia de un Estado de Derecho que se sustente sobre la independencia del poder judicial. Todo el problema viene causado por la irresponsabilidad de los periodistas que se dedican a destruir caprichosamente la industria  turística de Acapulco con su información.

A este respecto, el relator de la ONU para la libertad de opinión y expresión, catalogó a México como el país de América más peligroso para los periodistas, en un informe que presentó en 2010 ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra. «La libertad de expresión en México enfrenta graves obstáculos. En los últimos 10 años, 66 periodistas han sido asesinados y 12 han sido desaparecidos. México ha devenido así el lugar más peligroso para ejercer el periodismo en las Américas», aseguraba Frank La Rue en su informe. “Las víctimas fueron periodistas que cubrían noticias locales sobre corrupción administrativa, narcotráfico, delincuencia organizada, seguridad pública» y la «ausencia de investigaciones concluidas en la gran mayoría de los casos impide determinar con exactitud las causas y los responsables de esos crímenes», precisó La Rue.

Ahora, con esto no queremos alarmar a ningún turista, visitar México es una experiencia única y gratificante por la calidez de su gente, la importancia de su legado histórico y la belleza de sus parajes naturales. Como asegura  Báez Ricárdez, la probabilidad que tienen ustedes de regresar a salvo con su familia al aeropuerto tras una visita a México, es muy superior a la de perecer en el intento. Eso si, no salga usted de las zonas seguras, evite cualquier signo externo que denote que posee algo de valor y, si es creyente, rece para no ser intervenido por la policía.

Simón de María
Redactor Centroamerica y EE.UU
 

La estupidez tiene las patas aún más cortas que la propia mentira.

agosto 22nd, 2011

«Estamos trabajando con la policía, los servicios de inteligencia -MI5- y la industria para ver si estaría bien frenar a la gente que usa estas webs y servicios para comunicarse cuando sabemos que están incitando a la violencia, el desorden y la criminalidad», manifestó el líder tory en el Parlamento.

El pasado jueves 11 de agosto, el Primer Ministro británico, David Cameron, “visiblemente molesto” tras tener que interrumpir sus vacaciones en Villa Petrolo, una lujosa villa privada en Chianti, en la Toscana Italiana, prometió que se intervendrían las redes sociales, como Twitter, Facebook y Blackberry Messenger, que se empleasen en actos delictivos.

Tras aprovechar el “caso Murdoc” para anunciar medidas de control del ejecutivo sobre los contenidos periodísticos que se vierten en los medios de información, ahora arremete contra los medios digitales que permiten la comunicación interpersonal. ¿Qué será lo próximo, el teléfono tradicional? Y después ¿qué?, ¿los tambores?

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.” (Artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos)

El derecho a la libertad de expresión radica, fundamentalmente, en el reconocimiento de que todos las personas gozan de la facultad de trasmitir información y expresar sus ideas sin censura previa.  Esto es, sin un control previo de “las autoridades” sobre lo que se va a decir, pero asumiendo toda la  responsabilidad que se derive de ésta, si la trasmisión de la información tiene como finalidad la comisión de un delito.

David Cameron, aunque podría, no debería prohibir la venta de martillos para evitar la posible comisión de un delito de asesinato. El común de los ciudadanos no utilizamos ni los martillos ni las redes sociales para delinquir y, el día que alguien lo haga, es función de la policía perseguir el delito y poner a los criminales a disposición judicial.

Al igual que la policía no debería suplantar a los jueces condenando y ejecutando a los sospechosos (supuesto origen de todo el problema), David Cameron debería demostrar más respeto hacia la labor de la policía y la independencia del poder judicial, como le ha tenido que recordar la propia policía británica. El presidente de la Asociación de Jefes de Policía, Sir Hugh Orde, declaró que el primer ministro Cameron y la ministra del Interior, Theresa May, se equivocaban al reivindicar como propia la decisión de desplegar dieciseis mil policías en las calles y adoptar tácticas más expeditivas. Orde, señaló que los políticos no “tenían ninguna potestad” en estas decisiones y que ambas habían sido planeadas antes de que Cameron y May regresaran de sus vacaciones. “El hecho de que los políticos volvieran es irrelevante en términos de las tácticas que empleamos”, señaló Orde. El jefe interino de Scotland Yard, Tim Godwin, indicó que las críticas «fueron hechas por personas que no estuvieron allí», mientras que el vicedirector de la Federación Policial, que representa a oficiales y agentes, Simor Reed, tildó de “barato” el mensaje gubernamental de que la policía había cambiado de tácticas gracias a la recomendación de las autoridades políticas.

David Cameron empleó su lenguaje más contundente para asegurar que el Gobierno hará «todo lo que sea necesario» para restablecer el orden en un país conmocionado por un vandalismo sin precedentes. Cameron acusó a las redes sociales como Facebook, Twitter y servicios como BlackBerry Messenger, de extender el radio de acción de los responsables de los disturbios, asegurando ante el Parlamento que están estudiando la posibilidad de prohibir su utilización, si se tiene indicios de que se está organizando alguna actividad criminal. «Todo el mundo ve que estas acciones horribles se organizaron a través de estos medios de comunicación social. La libre circulación de información puede ser usada para el bien, pero también puede ser utilizada para mal, y cuando la gente los utiliza para la violencia tenemos que detenerlos «, comentó Cameron haciendo gala de una gran agudeza intelectual.

¿Y la sublevación campesina de 1381?, “infinitamente” más violenta y extensa, ¿también la provocaron  Facebook, Twitter y BlackBerry Messenger o fueron las famosas «poll-tax», unidas a los efectos generales de la crisis del siglo, las malas prácticas de las clases dominantes y la animadversión que existía contra algunos hombres públicos? Y, por no retroceder tanto en el tiempo, las revueltas sociales de los años 80 contra los gobiernos de Margaret Thatcher, ¿también fueron responsabilidad de unas redes sociales que no existían, o nuevamente se volvió a tratar de unas medidas fiscales abusivas y discriminatorias?

«Hubo un montón de datos e información falsa rondando Twitter y BlackBerry Messenger y otras redes. Necesitamos un trabajo importante para asegurarnos de que la policía tenga todas las capacidades tecnológicos necesarias para cazar y vencer a los criminales», agregó Cameron. A título personal y sin que sirva de precedente, me atrevería recomendar al señor Cameron que antes de cancelar los derechos fundamentales de las personas, dote de medios a la policía británica, como le piden desde la oposición y la alcaldía de Londres. A este respecto y como ejemplo a seguir, podría comenzar por los 11.000 euros semanales de la mansión en la que se ha hospedado este verano, a los que hay que sumar los gastos de alojamiento de parte de su séquito personal en los hoteles de la zona.

El mandatario también pidió a las redes sociales eliminar mensajes, imágenes y videos que inciten a más disturbios, al afirmar que las empresas tienen «responsabilidad» en su difusión. Además, el primer ministro aseguró que las emisoras de televisión -incluidas la BBC y Sky News- tienen la responsabilidad de entregar a la policía todo el material no utilizado que posean sobre los disturbios. Esta medida puede encontrar resistencia por parte de las cadenas, ya que puede vulnerar el secreto profesional de los periodistas. En Gran Bretaña el Contempt of Court Act de1981 afirma textualmente: «Ningún tribunal podrá pedir al responsable de una publicación que revele sus fuentes de información, a menos que el tribunal considere probado que el conocimiento de la identidad de la fuente sea precisa para la defensa de los intereses de la seguridad nacional o para la prevención de un crimen», por lo que este requerimiento debería ser realizado por un Juez y no por el señor Cameron.

No creo que el problema se solucione trasladando mensajes incoherentes a la opinión publica que ponen, de una forma u otra, en tela de juicio la integridad de los medios de comunicación. A modo de “punta de iceberg”, tras las amenazas públicas de Cameron y las subsiguientes declaraciones conciliadoras de la compañía, el blog oficial de Research In Motion (RIM), empresa fabricante de BlackBerry, fue atacado por piratas informáticos, que acusaban a la compañía de afectar a terceros si decidían cooperar con el Gobierno británico.

Tampoco creo que la solución sea negar la existencia de un problema de carácter social como aseguró Cameron: «esto es delincuencia pura y simple y tiene que ser confrontada y derrotada»; ni encarcelar a niños de 11 años «si sois lo suficientemente mayores para cometer estos delitos, sois lo suficientemente mayores para enfrentaros a los castigos», manifestó el primer ministro. Cabe destacar que estas amenazas de Cameron, van más allá de su habitual pataleta, ya que, en este caso, están respaldadas por la ley, que establece la edad penal en Inglaterra en diez años, aplicándose a los menores las mismas penas que a los adultos.

Por último, contratar al “hombre del saco” en la figura de Bill Bratton, un ex jefe de la policía de Nueva York, Boston y Los Ángeles para poner orden en el Reino Unido, tampoco creemos que vaya a aportar nada más que añadir tensión social y enrarecer aún más las relaciones entre la policía y el ejecutivo. “Muchos jóvenes, especialmente los miembros de bandas, se envalentonaron por un exceso de cautela policial y lo tolerante de las sentencias”. «Los jóvenes matones deberían temer a la policía» afirmó Bratton.

La temen y la odian señor Bratton y ese es el origen de todo el problema, eso y la falta de esperanza en un futuro propio para un gran número de jóvenes de clases acomodadas; lo que el señor Cameron llama «falta de valores éticos y morales». Esos jóvenes que usted cree que no le temen, son la consecuencia del aumento de la pobreza y la exclusión social para un porcentaje amplio de la sociedad británica (más de 13 millones de personas viven bajo la línea de pobreza, uno de cada cinco adultos y uno de cada cuatro niños) “Los policías no nos hablan nunca, nos ignoran. Piensan que no somos humanos, entonces el odio es recíproco”, explicó un joven del barrio que se identificó como “africano”. “Todo el tiempo nos piden documentos, nos controlan como criminales porque somos negros y encima usamos capuchas o gorros”, agregó.

Me atrevería recomendar al señor Cameron, por segunda vez en un artículo, que en lugar de buscar asesoramiento en un neoyorquino bravucón, busque consejo entre sus propios compatriotas, empezando por releer el  sermón de Thomas Case, en 1641 ante la Cámara de los Comunes: «La reforma debe ser universal… Reformad todos los lugares, a todas las personas y profesiones … Reformad los tribunales de justicia, los magistrados inferiores… Reformad las universidades, reformad las ciudades, reformad los condados, reformad las escuelas primarias, reformad el Sabbath,  las ordenanzas, el culto divino …  Usted tiene más trabajo que hacer que todo lo que yo pueda decir …”

Simón de María
Redactor Centroamerica y EE.UU
 

Me ha surgido la oportunidad de hacer negocios con una empresa colombiana; ¿Qué aspectos sociales y culturales tengo que tener en cuenta?

agosto 10th, 2011

Siempre hemos escuchado de forma anecdótica algunas de las normas de protocolo que hay que tener con una persona de origen oriental, pero pocas veces nos planteamos las que tenemos que tener con personas de distintos país latinoamericanos. Damos por hecho que al tener el mismo idioma e incluso unos orígenes que nos hermanan, las normas de protocolo son iguales entre los más de 400 millones de hispanoparlantes. Pues, nos equivocamos.

Por ello, hace unos días iniciamos una serie de recomendaciones a tener en cuenta a la hora de realizar negocios con empresas y personas de nacionalidades distintas al interlocutor, ya que la idiosincrasia de cada nación, en ciertos aspectos, suelen diferir unas de otras. Esta serie de artículos pretenden ser meramente prácticos y plantear situaciones que en cualquier momento pueden surgir en una compañía.

Si llegado el caso tenemos que gestionar una reunión con una compañía colombiana. Lo primero que hay que saber es cuando y cómo programar una cita, que en el caso de Colombia, se deberá fijar con dos o tres semanas de anticipación, y disponer de dos o tres horas para la reunión. Para confirmar esta cita, la forma más recomendable, es por teléfono o por fax y no confiar en el envío de un correo electrónico.

Si además, esta reunión supone que se debe de trasladar a Colombia, se recomienda llegar al menos un día antes de la fecha establecida; así podrá ajustarse a la altitud de este país, especialmente si se dirige a Bogotá.

Una vez se dirija a su cita, debe tener en cuenta que la puntualidad es muy importante en la cultura de negocios de este país. Pero paradójicamente, es muy probable que sus colegas colombianos no la respeten y lleguen entre 15 ó 20 minutos tarde.

“Sí, ya he quedado y tengo que llegar puntual, pero ¿cómo me visto?”

Es fundamental conocer las Reglas a la hora de vestir para los negocios en Colombia. De hecho, los colombianos lo juzgarán por su vestimenta, ya que consideran la ropa como un medidor de estatus. Así, una regla de oro es vestir de manera conservadora pero de forma elegante y moderna, y por supuesto que esté limpia y planchada. Los hombres deben llevar trajes de colores oscuros, corbatas clásicas y zapatos de vestir que sean modernos, pero sobre todo que estén en buen estado y bien limpios. En el caso de las mujeres, el atuendo apropiado será un traje o vestido para los negocios, y un vestido tipo cocktail para las ocasiones sociales.

Sin embargo, si mantenemos una reunión en alguna de las zonas colombianas costeras el ambiente es más casual, por lo tanto, shorts o pantalones cortos son totalmente aceptables. Aquí, donde las temperaturas son más elevadas, algunos hombres visten guayaberas para trabajar, y las mujeres usan vestidos sin mangas. Sin embargo, usted deberá vestir formal para las reuniones de negocios, así como en las reuniones sociales.

Imagino que ya lo sabrán, y no se les había pasado por la cabeza, y es que un aspecto fundamental es que nunca lleve zapatos deportivos, salvo que vaya a realizar algún tipo de deporte, ya que los colombianos sólo los usan cuando van a realizar ejercicio, y jamás en una reunión de negocios.

Antes hemos recalcado que la ropa debe estar limpia y planchada, pero igual de importante, e incluso más, es la higiene personal, en Colombia se le da mucha importancia. Los hombres deben tener un corte de cabello sobre el cuello y las mujeres deben estar siempre impecables y profesionales.

“Y cuando la situación lo permita o sea apropiado, ¿de qué puedo hablar que no sea de negocios?”

Pues, es otro de los aspectos fundamentales que hay que conocer. Hay que tener especial cuidado con las conversaciones que se mantiene; por ello, se recomienda que antes de la reunión con un colombiano se aprenda un poco de la historia y cultura de este país, ya que se sienten muy orgullosos de su nación y de sus logros, por lo tanto, saber un poco de ello, será una buena estrategia para iniciar una buena relación.

Así los temas de conversación favoritos son: la historia, la figura del Libertador Simón Bolivar, que fue Presidente del país; la literatura tienen grandes escritores, entre ellos, el premio Nobel Gabriel García Márquez (conocido como Gabo); las bellezas turísticas del país (especialmente la ciudad de Cartagena de Indias, que fue la primera ciudad de América Latina que declaró su total independencia de España en el año 1881); y los deportes (fútbol y ciclismo). Otros temas apropiados son el café, la cocina, aspectos positivos de la ciudad que visita o donde reside,… Sin embargo, existen otros temas que mejor no deba tratar, tales como: política; terrorismo; religión; drogas ilegales; carteles de tráfico de drogas; comentarios negativos sobre las corridas de toros; quejas sobre la ciudad que visita; diferencias entre la cultura colombiana y la suya; …

Pero en Colombia, además existe un protocolo para la conversación. En este país, la manera más respetuosa en la que se debe dirigir es por el título y el apellido. Tan sólo los niños, familiares y amigos cercanos se llaman entre sí por el primer nombre. Deberá usar los títulos de cortesía (Sr., Sra. Srta.) para dirigirse a las personas que no posean títulos profesionales.

La mayoría de los hispanos llevan el apellido materno y el paterno. Sin embargo, al dirigirse a alguien, usted usará el apellido paterno (que es el primero), por ejemplo: Carlos López García será llamado “Señor López”. En el caso de la mujer, cuando se casa, adopta el apellido del esposo. Sin embargo, ella puede usar su apellido paterno como identidad profesional. El único título profesional de uso común es “Doctor” o “Doctora”, que suele usarse con personas con alto nivel de educación, aunque no hayan hecho un “doctorado”. Por ejemplo, las personas de clase social baja suelen dirigirse a las otras de un nivel social más alto como “Doctor (a).

Normalmente, cuando una persona acude a una reunión suele llevar un obsequio que sea apropiado. Pero en ocasiones, puede ocurrir que además le agasajen a usted con un obsequio, en ese caso, deberá mostrarse tremendamente agradecido.

Cuando lo inviten a un hogar colombiano, lleve flores -excepto lirios y caléndulas que son exclusivamente para los funerales-, dulces, chocolates, nueces o frutas. Si sabe que hay niños, lleve obsequios para ellos. Asegúrese que sea un detalle que no sea fácil de adquirir en Colombia.

Cuando usted hace entrega de su obsequio, si éste está envuelto, será abierto en privado, de esta manera su agasajado no parecerá ansioso. Esta actitud es para mantener una apariencia de modestia, además, el obsequio no será mencionado nuevamente. Sin embargo, usted puede estar seguro que fue recibido con mucha gratitud.

Entre los artículos más apropiados que se suelen regalar están: Plumas finas u otro accesorio de oficina; Algún artículo grabado; Algo propio de su región; Vinos de buena calidad; Bebidas alcohólicas (whiskey, vodka o ginebra), sin embargo la cerveza extranjera, no es bien aceptada, ya que en Colombia tienen una cerveza muy buena; Perfumes;…, pero nunca se deben de regalar joyas.

Una vez ya situado en la reunión, una de las decisiones más importantes que debe tomar antes de negociar con colombianos es seleccionar los representantes de su empresa que irán a visitar este país. Los empresarios colombianos querrán conocer a sus representantes personalmente y establecer una buena relación de amistad y solidaridad. No es recomendable que reemplace por otro a uno de sus representantes en medio de una negociación. Esta acción podría incluso provocar la anulación de un acuerdo.

Pero existe una buena opción que es la de contratar un intermediario que le ayude con las negociaciones en este país y que lo asesore en los diferentes campos en los que usted se sienta desinformado. En Bogotá, la Cámara de Comercio Colombiana Americana se encarga de conseguir un agente local que pueda ayudarle en estas gestiones.

Al inicio de las reuniones siempre habrá una pequeña conversación, esto es señal de que las relaciones personales son de suma importancia para los empresarios colombianos. En la mayoría de los casos tendrá que esperar que la parte colombiana inicie la conversación de negocios.

La mayoría de las veces los empresarios colombianos toman decisiones basadas en sus presentimientos. Si éste tiene alguna duda sobre lo que usted le presenta, por más evidencias que demuestren que el negocio será un éxito, tenga por seguro que la negociación se cancelará.

La jerarquía es muy importante en Colombia, aunque en cualquier tipo de negociación pueden participar ejecutivos y empleados de nivel intermedio, las decisiones finales, siempre están en manos de los gerentes y ejecutivos de mayor nivel.

Hay que saber analizar las palabras de sus interlocutores, pues suelen decir siempre lo que usted quiere y, esto, no siempre coincide con lo que realmente piensan. Es importante que una vez que haya finalizado la reunión, se quede un rato más con sus colegas colombianos para conversar de otros aspectos, ya que es considerado una grosería que se abandone la sala inmediatamente después de haber terminado, puede dar la impresión que tiene cosas más importantes que hacer. Se recomienda enviar una nota de agradecimiento después de una reunión, así como también los puntos más importantes que se han tratado en dicha reunión.

Los colombianos del interior del país son probablemente los latinoamericanos más formales y tradicionales. Sólo los de la costa tienen una actitud más relajada.

Y ¿cuáles son los  horarios de comidas?

En Colombia, el desayuno es siempre algo ligero, por lo que se puede comer a cualquier hora de la mañana. El almuerzo es la comida más importante del día y suele compartirse con la familia. El horario para almorzar es de 12:30 a 2:30 p.m. Por lo general, hay un descanso de una hora, entre las 4:00p.m. y 6:00 p.m. En ocasiones de carácter social, usted puede llegar 15 ó 20 minutos tarde. La cena suele ser de 7:00 a 9:00 p.m. aunque en los eventos sociales suelen comenzar y terminar más tarde, en estas ocasiones los invitados llegarán alrededor de las 8:00 p.m. y la cena se servirá de 10:00 p.m. a medianoche.

Las relaciones interpersonales son de mucha importancia si desea hacer negocios en Colombia, por esta razón, no se recomienda rechazar ninguna invitación, que generalmente son a almorzar o cenar. Sus anfitriones colombianos son muy formales y hacen mucho énfasis en las normas del buen comer. Además, debe esperar a que le indiquen donde debe sentarse. Comience a comer cuando ya todo el mundo se haya servido e iniciado a comer. Es importante saber que en Colombia es de buena educación dejar un poco de comida en el plato para demostrar que se encuentra satisfecho por la hospitalidad. Espere a que el organizador del evento inicie la conversación, que además será el primero en ofrecer un brindis, después usted podrá seguir el gesto.

Si por el contrario la invitación es en un restaurante, la persona que hace la invitación es la que pagará dicha comida. Sin embargo, usted deberá ofrecerse a pagar y, si usted ha sido el que ofreció la invitación, tendrá que insistir ya que sus contrapartes se ofrecerán a cubrir los gastos. Hay que saber que en muchos restaurantes se incluye la propina en la propia factura como un cargo por servicio. Si no es así lo usual es dejar un 10%.

¿Cómo debe ser mi comportamiento en público?

Los saludos deben hacerse tanto a la llegada a una reunión como al abandonarla, mediante un simple apretón de manos; solamente entre amigos cercanos se suelen dar abrazos. A las mujeres cuando ya se las conoce se les da un beso en la mejilla.

Después del abrazo o el apretón de manos, suelen hacer numerosas preguntas e inician una conversación. No se sorprenda al escuchar preguntas sobre su salud, su viaje, su familia y amigos que tengan en común. Evite saludar de manera apresurada ya que se considera un irrespeto.

Los colombianos suelen acercarse mucho a las personas, incluso al hablar. Trate de acostumbrarse a esta práctica ya que se sentirán ofendidos si usted intenta alejarse. Mantenga el contacto visual durante las conversaciones.

Estrategias de negociación

A diferencia de otros países latinoamericanos la actividad empresarial no se concentra sólo en la capital. Además de Bogotá, Medellín y Calí en el interior, así como Cartagena y Barranquilla en la costa atlántica son importantes centros de negocios.

Los contactos personales son imprescindibles para el éxito comercial en Colombia. El mundo de los negocios está dominado por una clase social cerrada que mantiene estrechas relaciones entre sus miembros, y a la cual es difícil acceder si no se es presentado por alguien que pertenezca a ella. La separación entre las clases sociales es muy rígida; existe muy poca movilidad social.

Las negociaciones se desarrollan en un ambiente cordial y amistoso. Hay que evitar cualquier comportamiento brusco. El tono de voz debe ser bajo y cuidar las expresiones que se utilizan. No se considera positivo mostrar prisa, ni presionar para la toma de decisiones.

El colombiano utiliza bastantes anglicismos en su lenguaje comercial. Por ello aunque los catálogos se presenten en español, no está mal visto presentar documentación en inglés. Incluso puede dar mayor realce y fortalecer la imagen de la empresa.

El negociador colombiano suele mostrar mucho interés por las ofertas que se le presentan. Sin embargo, es difícil que se comprometa en firme a realizar negocios. Generalmente, éstos se realizan después de un largo período de conversaciones.

Un aspecto esencial es la forma de financiación de los negocios que se plantean. Será el empresario extranjero el que tenga que buscar alternativas financieras y ofrecer unas condiciones de pago favorables.

Cuando se firma un contrato, bien sea de compraventa, distribución o representación (el equivalente al contrato de agencia comercial) debe llevarse a una notaría para su registro de autentificación.

Regina Torres
Redactora
 

Burson-Marsteller asume voluntariamente la responsabilidad de educar a los ciudadanos de medio mundo. Todo un ejemplo de RSC

agosto 5th, 2011

Hasta hace poco tiempo en la Web Site de Burson-Marsteller podiamos leer: “Campañas de educación pública”

“No hemos inventado los esquemas con los que trabajamos: emisor, mensaje y receptor. Son la esencia de la comunicación. Sin embargo, las llamamos campañas de sensibilización pública porque tienen unas características específicas. Y son tan necesarias para el emisor cuando éste se ubica en el ámbito público, como cuando procede del ámbito privado. La única diferencia radica, quizás, en la percepción que la sociedad tiene de ellas. Se consideran no sólo inocuas, sino muy necesarias, cuando las ONGs o los Gobiernos las promueven y sospechosas, a veces, cuando el emisor pertenece al sector privado.”

“En Burson-Marsteller creemos que las corporaciones, ya sea a título individual o a través de asociaciones sectoriales, tienen todo el derecho a realizar campañas de sensibilización ante su público objetivo. Nuestro reto es ayudarles a que sus mensajes y posiciones lleguen a la sociedad definiendo campañas objetivas y rigurosas.”

“Al tratarse de campañas impulsadas por empresas o asociaciones que, en ocasiones, es preferible que no se conozcan, garantizamos la confidencialidad sobre nuestros clientes. Indicamos únicamente los sectores a los que pertenecen o el hábito/mal hábito sobre el que se trabajaba en las campañas.”

Así de claros se mostraban nuestros colegas de Burson-Marsteller, hasta hace poco, en su página Web (para ver la segunda versión que ofrecieron de este texto antes de retirarlo definitivamente, haga click sobre la imágen y amplíela). La primera vez que lo leí, reconozco que no le di ningún crédito. “Estos de Burson-Marsteller ya no saben que inventarse para vender algún valor diferencial” pensé. Inmediatamente me asaltó la duda, ¿a ver si el documental de Morgan Spurlock “Super size me”, conocido en el mundo Hispano como “Súper engórdame” va a ser una “campañas de sensibilización” promovida por alguno de nuestros colegas? ¡No imposible, no se puede caer tan bajo! Lo alejé inmediatamente de mi mente; aunque, por otra parte, los “ingredientes” resultan algo sospechosos: un cineasta independiente que intenta abrirse camino, un “protagonista” que, según diferentes fuentes, puede padecer algún trastorno de personalidad …

De cualquier manera y fuera quien fuese, el hecho es que Donald Gorske, en febrero de 2003, para demostrar lo perjudicial que podían llegar a ser las hamburguesas, concretamente las de McDonald’s, pasó 30 días alimentándose única y exclusivamente de Big Macs. Durante el rodaje del documental, Gorske consumió un promedio de 5000 kcal diarias en Big Macs (9,26 unidades diarias). Después de treinta días, según los autores de dicho documental había ganado 11,1 kg y aumentó su masa corporal un 13%. Paralelamente, experimentó cambios de humor, disfunción sexual y daños en el hígado. A la hora de analizar la noticia, tengan ustedes en cuenta que si en lugar de hamburguesas hubiese consumido 5000 kcal diarias en tomates, habría engordado lo mismo y se habría cogido la gota, por lo que tampoco estaría para muchas florituras sexuales.

Esta elucubraciones que hasta hace unos días no tenían ni pies ni cabeza, han empezado a cobrar cierto sentido con unos acontecimientos que se han producido recientemente. Como todos saben, el pasado día 3 de mayo, Christopher Soghoian, ex-investigador de la Comisión Federal de Comercio (FTC) para la prevención de prácticas comerciales fraudulentas, engañosas y desleales, informaba en su blog que John Mercurio de Burson-Marsteller, había intentando influir sobre él para que publicase información negativa acerca de Google. Al parecer Burson-Marsteller había sido contratado por una tercera compañía, que prefería mantener el anonimato, para “educar a la opinión publica” sobre supuestas malas prácticas que Google comete en materia de privacidad y derecho a la intimidad de los consumidores.

Esto que para Burson-Marsteller no es mas que el ejercicio del derecho de sus clientes a “realizar campañas de sensibilización ante su público objetivo”, “ya sea a título individual o a través de asociaciones sectoriales”, a otros nos parece una práctica que, en muchos países de nuestro entorno, puede llegar a ser constitutivas de un presunto delito de competencia desleal.

Pero aunque pueda parecer extraño, nosotros no criticamos esta práctica, todo lo contrario, cuando hace años descubrimos este servicio que nos proponía Burson-Marsteller en su página Web, al escepticismo inicial, le siguió cierto respeto: “Esta gente se atreve a hablar claro y decir lo que hacen sin tapujos; si además lo saben hacer bien, aunque yo no lo haría, ¡chapeau!”.

Nuestra profunda decepción no viene provocada, ni tan siquiera, por que no lo hayan sabido hacer, demostrando una gran torpeza y un total desconocimiento sobre las personas a las que se dirigen; sino por la respuesta poco profesional que le han dado a la “crisis” consecuencia de su mal hacer.

En primer lugar, no fueron capaces de garantizar la confidencialidad de su cliente, que según informó The Daily Beast, se trataba de Facebook. En segundo lugar, lejos de asumir la responsabilidad ante la opinión pública para defender y preservar la imagen de Facebook, con objeto de proyectar toda la responsabilidad de lo ocurrido sobre su cliente, se limitaron a declarar que “la tarea solicitada por Facebook debió haber sido declinada”. ¿Como que la tarea solicitada? Los que ofrecían este servicio abiertamente, aderezado con unos toques de RSC, eran ustedes señores de Burson-Marsteller.

A este respecto, Facebook declaró que contrató a Burson-Marsteller para exponer algunas cosas que Google estaba haciendo y que exponían la privacidad de los internautas, pero rechazó haber autorizado una campaña de desprestigio. “En vez de eso, queríamos que terceros involucrados verificaran que la gente no había autorizado la recolección y el uso de su información en Facebook y otros servicios, para que Google los incluyera en sus círculos sociales, así como el que Facebook no autorizaba dicha acción”, explicó la empresa.

Aunque personalmente creo que fue una estrategia acordada mutuamente, si estuviera en la obligación de creer a alguien, me decantaría por Facebook; no hay más que ver la información que Burson-Marsteller ofrecía en su Web para presentar este servicio y como se apresuró a eliminarla al inicio de la crisis.

Por último tampoco nos ha gustado como ha gestionado Burson-Marsteller su propia crisis. Reaccionaron, como ellos mismos han criticado mil veces, de una manera muy poco profesional: mintiendo y negando la evidencia en un primer momento y dando la callada por respuesta cuando finalmente se vieron acorralados, eso si, tras acusar veladamente a su cliente. Todo un ejemplo de lo que no se debe hacer.

Simón de María
Redactor Centroamerica y EE.UU
 

Las Spamers spameadas. Hay que ver como ha cambiado el cuento.

agosto 1st, 2011

El pasado martes 26 de julio se organizó un pequeño revuelo entre algunas agencias de relaciones públicas españolas –showrooms de moda- y un medio de información.

Por situar la historia, el día 21 de julio de 2011, la revista digital www.eldebate21.com, nos envió a algunos profesionales del mundo de la información el sumario de noticias que ofrecería su publicación al día siguiente (viernes 22). El martes 26 de julio, cuatro días después, Arancha Almela de la agencia Lina Ortas Comunicación, decide responder al medio para solicitar ser retirada de la lista.  Pero, según declaraciones de la propia Arancha, involuntariamente respondió a toda la lista.

Como descubrimos finalmente, algunos “profesionales de las relaciones públicas” entendieron que se trataba de una cuestión de pensamiento político y se apresuraron a dejar claro su posicionamiento a todos los que conformábamos la lista.

Unos pocos como Lola Bañón de LB Press Comunicación, se sumaron a la crítica sin perder los modales, “Agradecería por favor me dieran de baja de su nwesletter saludos”. Otros, como Mayte Salvador de Intro Ibérica, expresaron su estupor y nerviosismo por encontrarse en una lista que había sido cuestionada públicamente por sus colegas: “A mi también me encantaría que me quitasen de esta distribución. No sé cómo estoy en ella, y no me apetece nada seguir….”. Ruth Alonso también de Intro Ibérica secunda a su compañera “Opino lo mismo ¡quiero darme de baja YA!”

Desde Elena Hernández Comunicación, Miriam García opinaba algo parecido “Yo tampoco sé como he llegado a esta lista. También quiero darme de baja. Gracias”. Por su parte, la propia Elena Hernández, fundadora de dicha agencia, nos dejaba claro que ella va unos pasos por delante de los demás, asegurando “Ya pedi mi baja hace muxo tiempo y sigo recibiéndola! Pls no me la manden más”. Otros como Idoia Farràs y Alba Gomez Zabalo de Orbyce Comunicación se lo tomaron como algo personal y, con un cierto sabor despechado, se sumaban a la protesta: “Yo también lo agradecería, no quiero recibir nada más vuestro Gracias”.

A estas alturas, en la que los miembros de la lista no entendíamos nada, pero empezábamos a estar un poco hartos, recibimos el mail de Rosa Porras, public relations manager de Coty Lancaster Beauty Group, que terminó de dejarnos totalmente desconcertados: “Yo tb xfavor baja”. Personalmente, tengo que reconocer que llamé a algunos amigos del sector. “¿tu sabes que les pasa a estas mujeres?, pero nadie sabía nada, ¿qué les habrían hecho para que se pusiesen así? Sobre todo a esta última, ¡el sock le había dejado literalmente sin palabras!

Para entonces yo ya estaba enganchado al culebrón, solicité que, por favor, me pasaran todos los e-mails en cuanto se recibiesen. Virginia Garcia, Berta Fernandez Gonzalez, El hombre tranquilo, … se unían a la lista de personas que pedían la baja de “esa lista de distribución”. De repente, un anónimo de “Bonjour Comunicación” termino con horas de suspense: “Buenos días, A mi también me gustaría que me dieran de baja. No sé tampoco como estoy en ella. No comparto ni ideas ni contenido de esta newsletter, no quiero seguir recibiendola. Gracias por darme de baja cuanto antes”. Lo que hasta entonces parecía un turbio asunto “rosa”, tomaba cierto cariz político.

Mientras, las autenticas “marujas” de esta historia, entre las que me incluyo, disfrutábamos de lo lindo: “yo creo que detrás de “El hombre tranquilo” se esconde una mujer” sostenía una de las mentes calenturientas; “que dices hombre, en un show-room de moda, blanco y en botella”; “dejar de decir tonterías, ni tan siquiera sabéis si trabaja en un show-room” se imponía la cordura; “oye, que nosotros también somos progresistas, no te vayas a creer, para nosotros la diversidad en la identidad sexual es tan patrimonio cultural como la diversidad lingüística” nos excusábamos avergonzados ante la reprimenda de nuestra interlocutora …

Como decía, mientras las autenticas “marujas” de esta historia disfrutábamos de la mañana del martes, algunas profesionales del sector intentaron lidiar en el asunto para cortar el espectáculo que estaban dando sus colegas. La primera en pisar la arena fue Esther Palma de Esther Palma Comunicación: “Nos esta llegando de rebote a todo el mundo este mail, y ellos no lo reciben os lo digo para que lo sepáis”. “Blandita, ha sido muy blandita” comentábamos en la discusión paralela; “Que dices, ¿tu sabes las agallas que hay que tener para meterse en medio de eso?”; “ya te digo”… La siguiente en saltar al ruedo creo recordar que fue Nieves Escobedo de Roatán Comunicación: “No sé si os estáis dando cuenta…. pero al responder, estáis reenviando el correo a todas las direcciones de correo incluídas, y afectadas por ese envío inicial. Yo también quiero darme de baja… pero la via deberá ser otra”. Ya se pueden imaginar ustedes la acogida que brindamos a semejantes declaraciones: “pues claro que se han dado cuenta, la única que parece que no se da cuenta es ella”; “hombre, la chica está queriendo ser educada”; “lo que le pasa es que tiene el síndrome de Estocolmo”; “pero como puede decir alguien que hay victimas afectadas por ese envío inicial”…

Silencio y pitos respectivamente, cuando parecía que nadie iba a poder poner fin a esto, irrumpió en el coso Elena Martín, de SIM Servicios Integrales de Marketing. Tengo que reconocer, y ahora estoy hablando en serio, que todavía estoy impresionado. Con un escueto y contundente: “Por favor, dejen de contestar a todos. Gracias” dio por zanjada la cuestión. Nadie, ni tan siquiera el típico despistado, osó a enviar un mail más criticando al medio de información. Los mails de admiración en la distribución paralela se sucedían : “¿alguien conoce a esa chica?”; “eso es autoridad y lo demás son tonterías”; “si no la contratas tu, la contrato yo, para que ponga aquí un poco de orden” …

He respetado literalmente los textos enviados en los correos, por lo que las faltas de ortografía o gramaticales son responsabilidad exclusiva de sus autoras. Aprovecho la salvedad para excusar a los profesionales de los show-rooms, ya que su trabajo consiste en gestionar el préstamo de ropa y complementos a las estilistas de los medios de información, series de televisión, … Por tanto, para adecuar las noticias de sus clientes al interés general, no tienen porque estar al tanto de la actualidad informativa. Además, visto lo visto, parece que tampoco tienen que mantener una relación cordial y de respeto mutuo con la mayoría de los medios de información.

A los que no alcanzo a entender, es a los gabinetes de prensa que se han dejado arrastrar en esta critica abierta a la actividad informativa, la profesionalidad y la ética de un medio de información. Cuando se visita por primera vez www.eldebate21.com, lo primero que llama la atención a cualquier persona con un mínimo de experiencia, es la calidad de los contenidos. No es un Blog de “corta-pega”, ni una pequeña revista on-line. La mayoría de las noticias son de elaboración propia y de una calidad muy alta, tanto por su redacción, como por su originalidad, actualidad y planteamiento informativo. Tanto es así que mi primera impresión fue la de que detrás de esta revista había, por continuar con el argot taurino, un primera espada del periodismo español. Como tengo que reconocer que soy por naturaleza curioso, puse todos los medios a mi alcance para averiguar de quién podía tratarse.

Al final, resulta que todas estas personas están en esa lista de distribución por que llevan años bombardeando con comunicados basura al que ahora critican. Es habitual en algunos profesionales del sector de las relaciones públicas, adular en exceso a los periodistas de determinados medios de su interés, al tiempo que intentan ningunear a otros. Estas personas todavía no se han dado cuenta que el periodismo es una de las profesiones con mayor movilidad y que mañana volverán a ser serviles con los mismos profesional a los que hoy ofenden, naturalmente, si estos últimos se lo permiten.

Pero este no es el caso que nos ocupa, ya que según hemos podido constatar detrás de www.eldebate21.com, se encuentra uno de los cincuenta periodistas más influyentes en España. Y digo cincuenta por curarme en salud y no ofender a nadie. Hablamos de un profesional con amplia experiencia en la dirección de redacciones, que ha desarrollado toda su carrera en diarios de información con una alta tradición democrática y un posicionamiento moderado y centrista. Alguien que merece todo nuestro respeto y que también debería merecer el de cualquier profesional de las relaciones públicas.

A. Rodríguez
Redactor



 

Punto 9º de la declaración de principios sobre la conducta de los periodistas, adoptada por el congreso mundial de la Federación Internacional de Periodistas en 1954 y enmendada por el congreso mundial en 1986.

julio 28th, 2011

9. Todo periodista digno de llamarse tal se impone el deber de cumplir estrictamente con los principios enunciados arriba. En el marco del derecho vigente en cada país, el periodista soló aceptará, en materia profesional la jurisdicción de sus iguales, excluyendo cualquier injerencia gubernamental o de otro tipo.

Aprovechando lo que ellos dan en llamar el “escándalo de las escuchas telefónicas ilegales que está viviendo la prensa británica”, FeSP hace un llamamiento a los partidos políticos para que constituyan organismos de corregulación independientes en España que favorezcan lo que denominan «control democrático de los medios de comunicación». Según declaraciones a Periodista Digital, “en dichos organismos, habría presencia de dos «técnicos» nombrados por el Gobierno: uno representando a la judicatura y otro al Ministerio del Interior. También formarían parte las organizaciones de periodistas (incluidos los sindicatos) y de usuarios de la comunicación, así como las universidades y las organizaciones de las empresas de medios”.

El FeSP que cuenta con 2.500 periodistas afiliados (300 de ellos delegados y liberados sindicales*) de un total de 70.000 licenciados y 25.000 periodistas que aún conservan su puesto de trabajo en España, sostiene que “la autorregulación de los medios de comunicación no funciona y no basta para que respeten unas normas éticas”. Además, en su comunicado aseguran que si los partidos no siguen sus indicaciones, “estarán impidiendo que los medios españoles lleguen a su edad adulta y continuarán mermando la calidad de la democracia española, como ya denuncian muchos miles de ciudadanos en las calles y plazas de las ciudades” (haciendo una clara alusión a las protestas del “movimiento 15-M”).

Según ha declarado Dardo Gómez, secretario general de la FeSP, a Periodista Digital, “se propone el poder actuar de oficio ante vulneraciones evidentes y el poder de aceptar y tratar las denuncias que hagan los usuarios con respecto a la vulneración que se haga”. Por lo que respecta a la capacidad sancionadora, Gómez sostiene que “Si esto entra por una ley, algún tipo de sanción tiene que haber. No existe ninguna ley en el mundo que quien la vulnere no responda de ninguna manera”.

A. Rodríguez
Redactor corresponsal España y Portugal

 

* Fuente sindicato UGT: «Una persona “liberada” es alguien al que se le ha librado de sus funciones laborales normales y pasa a hacer basicamente actividad sindical. Es decir, a lo práctico, alguien que tiene un 90% de su jornada laboral dedicada a hacer sindicalismo y no a realizar trabajo en su empresa.

«¿Cómo se consigue?. Todos los delegados laborales tienen derecho a horas mensuales que se le libera de su actividad laboral ordinaria y pasarían a realizar actividades sindicales. Estas horas dependen del tamaño de las empresas según la Ley Orgánica de Libertad Sindical:

–         Empresas de o a 100 trabajadores: 15 horas sindicales al mes.
–         Empresas de 101 a 250 trabajadores: 20 horas sindicales al mes.
–         Empresas de 251 a 500 trabajadores: 30 horas sindicales al mes.
–         Empresas de mas de 501 trabajadores: 40 horas sindicales al mes.

La gracia de estas horas es que son acumulables y transferibles. Es decir que si un comité de empresa de 7 trabajadores decide legar todas las horas sindicales en una sóla persona esta estaría prácticamente liberada y no tendría que trabajar.»

 

Apuntes de urbanidad y buenas costumbres para adentrarse en el mercado mexicano.

julio 28th, 2011

Con más de 100 millones de consumidores potenciales, México se ha convertido en uno de los países más atractivos para la inversión extranjera directa. Su ubicación geográfica, lo convierten en una plataforma ideal para acceder al mercado de los Estados Unidos. Además, México cuenta con la más extensa red de Tratados de Libre Comercio que aseguran acceso preferencial a los mercados de Norteamérica, la Unión Europea, los países de la Asociación Europea de Libre Comercio, Israel y diez países socios de América Latina. También, México otorga seguridad y protección legal a los inversionistas extranjeros, a través de los acuerdos firmados con 20 países para la promoción y protección recíproca de las inversiones. Todo ello unido a los esfuerzos realizados en materia de transparencia administrativa, respeto al estado de derecho y garantías en la aplicación de la ley, da como resultado un ambiente estable y favorable para los negocios.

Uno de los objetivos que perseguimos en Agencias PR, es ofrecer a las agencias de relaciones públicas información global que les permita ampliar su ámbito de actuación, directamente o a través de acuerdos con terceros. En este sentido, todos los países de América Latina y España compartimos lazos históricos y culturales y un idioma común que nos hace muy semejantes y que facilita el intercambio comercial, pero cada país posee una idiosincrasia propia que conviene conocer antes de iniciar una aventura empresarial. Este es el primero de una serie de artículos que, desde el respeto y la admiración, pretenden analizar las particularidades de cada uno de los países de nuestro entorno cultural, intentando no caer en demasiados estereotipos.

«La nota del carácter mexicano que más resalta a primera vista es la desconfianza … Se trata de una desconfianza irracional que emana de los más íntimo del ser … se extiende a cuanto existe y sucede” – Samuel Ramos. La desconfianza tiene una fuerte presencia y arraigo social en México. En consecuencia, una buena relación personal es una buena base para tener éxito comercial. Los hombres de negocios mexicanos tienden a hacerse amigos antes de hacer negocios. Ser presentado a las personas adecuadas, por las personas adecuadas, es la mejor manera de iniciar una relación comercial.

En México las relaciones con los clientes se logran al más alto nivel y gracias a contactos personales. Es muy importante estar bien informado sobre la persona con quien se tiene la intención de hacer negocios, por su parte ésta, a buen seguro, estará muy bien informado sobre nosotros. En las empresas mexicanas la toma de decisión está muy centralizada, por ello es extremadamente importante negociar directamente con la persona que tiene capacidad de decisión. De igual manera, su interlocutor esperará que los representantes de su empresa sean también de alto nivel. Es práctica habitual que después de la primera reunión, ambas partes envíen a alguien con menor nivel jerárquico para hacer el seguimiento de la operación.

Debido a que el estatus y los títulos profesionales son importantes en México, diríjase siempre a un licenciado, doctor, ingeniero, etc. con su título profesional, especialmente en las comunicaciones por escrito. En México, es común que se hable de “usted” (es una formalidad) y se usa el título y apellido, solo se usa el nombre de pila, cuando nuestro interlocutor nos lo ha solicitado expresamente. En el saludo, el contacto físico es un aspecto muy importante. Cuando una relación ha evolucionado a una amistad, en función del grado de ésta, al apretón de manos puede seguirle un abrazo acompañado de una pequeña palmada en la espalda, terminado con otro apretón de manos. Cuando salude a un mexicano evite alejarse y trate de no evitar el contacto físico, ya que podría considerarse una grosería. “En México primero te saludas de la mano y te nombras por el título, pero cuando la relación se hace más fuerte, te saludas por tu nombre de pila, con un buen apretón de manos y un abrazo”, dice Rubén Alanís, profesor de “Doing Business in Mexico” de Egade Business School.

La cordialidad es un valor muy importante para los mexicanos, y es necesario ser cortés para acercarse a ellos y, luego, ganarse su confianza. En las primeras reuniones, lo importante es fomentar un clima de confianza. En México, al visitar a un cliente se pasa mucho tiempo hablando de temas generales y, en el último momento, se trata el tema de negocios en forma breve y general. Nunca aborde el tema de negocios demasiado rápido, debe respetar los tiempos, espere a que su interlocutor cambie de la pequeña charla inicial al asunto de negocios que les concierne. En este sentido los mexicanos tienen un sentimiento muy fuerte de entidad nacional y están muy orgulloso de su país, por eso demostrar interés sobre el país y hacer comentarios positivos sobre México puede ser muy apreciado y le proporcionará un excelente tema para establecer una primera conversación. Por lo anterior, hará bien en abstenerse de comparar México negativamente con su propio país. Debe tener cuidado al hablar de la vida privada, porque un mexicano puede sentirse ofendido cuando alguien indaga mucho en ella. Otros puntos sensibles son la religión, la política y la población indígena.

Tenga en cuenta que en México no es habitual que la persona que recibe un mensaje de llamada telefónica se ponga en contacto con nosotros; existe la creencia generalizada de que si una llamada es importante, normalmente el interesado volverá a llamar. Los horarios normales de oficinas suelen ser entre 9:00 am y 7:00 pm. La hora de comida en México es entre 2:00 pm y 4:00 pm. Las cenas de negocios suelen organizarse en torno a las 9:00 pm. Normalmente, los fines de semana se reservan para tener tiempo libre con la familia y amigos. Programar una reunión de negocios durante el fin de semana no suele ser bien aceptado. Si es posible, deje a su interlocutor seleccionar el día y hora de la reunión. Es aconsejable no poner otras citas inmediatamente después de la reunión, para no trasmitir una mala imagen al tener que salir rápido. Procure confirmar las reuniones un día antes.

Aunque es posible que su interlocutor llegue hasta 30 minutos tarde, se espera que las personas en los negocios sean puntuales, por lo que es aconsejable que usted llegue a tiempo a las reuniones. Por lo general, el mexicano considera que los plazos y horarios deben tener cierta flexibilidad; si se llega 15 minutos tarde a una cita se considera aceptable. Para estar seguros de no equivocarse, siempre use un traje oscuro con corbata. La vestimenta femenina y elegante, pero conservadora, es el protocolo para las mujeres de negocios.

Es conveniente planificar la reunión, pero se debe ser muy flexible en el planteamiento, ya que a los mexicanos les gusta dejar las puertas abiertas y trabajar de manera creativa. Cuando prepare la reunión tenga en cuenta que los mexicanos ven cada situación o problema como únicos y, por tanto, esperan una solución específica adaptada a sus necesidades concretas. Se recomienda que para convencer a un mexicano, enfatice el aspecto personal de su propuesta, por ejemplo, analice el beneficio mutuo que producirá la conversación, demuestre el beneficio que obtendrá la empresa mexicana al colaborar con su empresa. En sus planteamientos, tenga en cuenta que las reglas, los procedimientos y las leyes no son las únicas maneras de tratar un problema. Es importante que prepare usted bien su presentación en cuanto a material promocional, cartas, vestimenta e incluso el tipo de hospedaje que elige. Su interlocutor mexicano lo notará y dará valor a todos estos factores. Para tener éxito en una negociación con un mexicano, se debe demostrar lo mismo que ellos esperan y ofrecen: cordialidad, franqueza, cercanía y confianza.

Los mexicanos acostumbran a invitar a las personas con que negocian a desayunar, almorzar o cenar. En las comidas de negocios no se suele hablar del negocio, eso ya se ha hecho antes en la oficina. Durante la comida lo importante es crear una atmósfera de confianza a nivel personal y a nivel institucional para terminar de cerrar el trato. No se asuste, una comida de negocios puede durar más de cuatro horas, en los que se habla de temas aparentemente superfluos, pero de repente alguien dice, bueno, ¿firmamos el contrato?. Es aconsejable devolver la invitación a sus interlocutores mexicanos. Escoja un restaurante de prestigio, es una forma de mostrar respeto hacia su interlocutor. De ser posible, intente pagar la cuenta por adelantado y evite discusiones sobre quien la pagará.

Como norma de cortesía, los mexicanos tratan de evitar decir directamente “no”, por lo tanto, se sustituye a menudo por “si” o “mañana”. Un mexicano jamás va a dar un “no” rotundo como respuesta. Dirá lo vamos a estudiar, lo vamos a pensar y, cuando logre contactar nuevamente con el, le volverá a decir que lo está pensando. Cuando un mexicano dice mañana, puede ser mañana, pero también puede ser nunca. Llegado a un punto en la negociación, si no logra firmar el contrato, puede dar la negociación por perdida.

Es muy fácil que un mexicano después de hacer negocios le abra su casa. No rehúse la invitación, esta es una situación en las que podrá construir una relación personal sólida, crucial para la continuidad del negocio. En estas situaciones es conveniente que lleve un regalo pequeño y no ponga a su anfitrión en una posición incómoda con un regalo muy caro. A diferencia de los encuentros de negocios, no se exige que los invitados lleguen a tiempo a fiestas o cenas. A fin de evitar esperar, llegue por lo menos 45 minutos más tarde.

En los últimos años, las mujeres mexicanas se han abierto camino en los negocios, ahora es más común verlas al frente de una empresa, especialmente en las grandes y en las multinacionales y, especialmente, en el sector de la comunicación. Si bien el estereotipo de mexicano apunta a gente machista, el hombre de negocios mexicano es ante todo un caballero, las mujeres extranjeras siempre son tratadas de manera respetuosa y con buenos modales. Sin embargo, en algunas partes del país, las mujeres de negocios pueden encontrarse con gerentes de mayor edad que no están tan familiarizados en negociar con mujeres. Para facilitar la comunicación, se recomienda que en las negociaciones con este tipo de empresas, las mujeres vayan acompañadas por un hombre.

Una vez abiertas las puertas, hay que cultivar este vinculo afectivo. Para dar continuidad al proyecto, se debe mantener un contacto de al menos dos o tres visitas por año. Pese a los avances en materia de tecnología de la información, éstos no pueden nunca suplir las relaciones interpersonales.

Regina Torres
Redactora
 

El caso Murdoc pone la libertad de prensa en el punto de mira de la clase política.

julio 22nd, 2011

A raíz del escándalo de las escuchas ilegales que llevó al cierre del diario News of the World, el primer ministro británico, David Cameron, ha pedido un nuevo sistema de regulación de los medios de comunicación. “Este nuevo sistema de regulación mantendrá un equilibrio entre los derechos a la privacidad de las personas y el interés público”, agregó en rueda de prensa urgente, en su oficina de Downing Street, tras el anuncio del cierre del diario.

Y en el principio que se defiende estamos todos de acuerdo, la actividad periodística se sustenta sobre el interés informativo, amparando el derecho fundamental a la intimidad y el honor de las personas. En lo que no podemos estar de acuerdo es en que haga falta un nuevo sistema de regulación de los medios de comunicación, para eso están los Tribunales de Justicia Ordinarios, que son precisamente los que están actuado con total diligencia, garantías y eficacia en el caso que nos ocupa.

Detrás de toda esta campaña se esconde una maniobra política que es tanto más terrible, cuanto menor es la calidad humana de los personajes que la respaldan. Porque, no es lo mismo que David Cameron en el Reino Unido proponga: «creo que necesitamos un nuevo sistema, la investigación tendrá que recomendar cómo debería ser, pero mi presunción inicial es que debería ser realmente independiente, independiente de la prensa (…) pero vitalmente independiente del Gobierno, para que el público sepa que los políticos no intentan controlar o amordazar a una prensa que debe ser libre, para hacer rendir cuentas a los políticos» …  que, Rafael Correa, en Ecuador, asegure que “los corruptos no están en la revolución ciudadana, los corruptos están en la prensa; sinvergüenzas que siempre han querido manejar este país y ahora tratan de conspirar”.

Es decir, los resultados de una medida restrictiva de la libertad de prensa de estas características, no tiene los mismos efectos en Gran Bretaña o Australia que en Bolivia, Ecuador, España o Venezuela. No son iguales el primer ministro británico David Cameron o la primer ministro Julia Gillard, que los presidentes Morales, Correa y Chavez o el menos conocido Rubalcaba, actual candidato a la presidencia del gobierno de España, exministro portavoz de un gobierno implicado en un caso de secuestro y doble asesinato y ministro del interior en una etapa caracterizada por una presunta colaboración con banda armada y la destrucción masiva de pruebas del mayor atentado cometido en Europa hasta la fecha.

Jaleados por una cobertura informativa internacional, un tanto exagerada y sensacionalista, la clase política hispana no va a perder la oportunidad de asestar un golpe definitivo a la libertad de prensa. En la carrera por el control del poder mediático se suceden las declaraciones para intentar obtener el apoyo social en este, a nuestro juicio, suicidio colectivo.

En todo este cúmulo de despropósitos, desde la oposición se alzan algunas voces discordantes que intentan aportar algo de sensatez a este asunto. Así, en España, Pío García-Escudero (portavoz en el Senado del principal partido en la oposición) considera que el proyecto de creación del Consejo Audiovisual impulsado por el Gobierno socialista es una «amenaza cierta» para la libertad de expresión, y ha recordado que «en España ya existe un sistema jurídico de garantías que vela por el difícil equilibrio entre el derecho a la información y el resto de derechos fundamentales» (EFE). Ahora, cuando logren acceder a las riendas del poder, ¿renunciarán voluntariamente a esta nueva herramienta de control sobre la información que reciben los ciudadanos?. Sinceramente, no lo creo, de cualquier manera, si nos lo permiten, les informaremos de ello.

Simón de María
Redactor
 

Pájaros de mal agüero.

julio 17th, 2011

A río revuelto, ganancia de pescadores, es un refrán de origen latino: Est captu facilis turbata piscis in unda, ’el pez en agua revuelta es de fácil captura’. Apunta a la facilidad con la que personas sin escrúpulos sacan beneficio de los males ajenos. Habitualmente se emplea con la intención de acusar a los individuos que esperan una ocasión de desastre para sacar provecho económico de la situación. Y también para advertirnos sobre su comportamiento a fin de que podamos advertir sus intenciones. Fuente: www.1de3.es

 

En aras a adaptar su estrategia de comunicación a la actualidad informativa y con el objetivo último de llamar la atención de sus clientes potenciales sobre su presunto “liderazgo” y “buen hacer” en materia de comunicación de crisis, Lexicon Communications y Edelman se han apresurado a dar una, cuando menos, precipitada opinión sobre el caso de las escuchas telefónicas que se atribuyen a profesionales del tabloide británico ‘News of the World’:

Para Steven Fink, CEO de Lexicon Communications, “algunas de las decisiones que ha tomado Rupert Murdoch en esta refriega han lucido como reacciones de reflejo”. “Es una estrategia extraña, algo no le huele bien. No te apresuras a defender a alguien, así que está tan cerca del fuego».

Según Fink “La decisión veloz de cerrar el tabloide de 168 años fue otra estrategia curiosa. News of the World estaba haciendo las cosas bien: tenía una circulación semanal de cerca de 21.6 millones y era rentable. En lugar de cerrarla debieron haber purgado a los bellacos y debieron haber llevado a un equipo respetable y creíble de periodistas para que encaminaran el barco». «Sólo están quemando el cuerpo junto con el arma, y no se hace eso si manejas una crisis adecuadamente”.

Si para Steven Fink todo se soluciona buscando una serie de “chivos expiatorios” a los que culpabilizar de todo lo ocurrido, las declaraciones de Harlan Loeb, director de relaciones públicas de Edelman resultan un tanto más ambiguas: “En circunstancias extremas, seguir tus instintos puede llevarte por el camino incorrecto. Y eso no quiere decir necesariamente que haber cerrado News of the World haya sido la estrategia errónea, pero las acciones drásticas levantan interrogantes como ¿qué resolvió esa decisión? y ¿cómo es que la compañía está mejor gracias a esa decisión? Si hay buenas respuestas, la decisión estará bien justificada. Por otro lado, las acciones drásticas pueden ser emocionalmente satisfactorias, sobre todo en tiempos de crisis. Si dependen de sus emociones y de su instinto frente a una crisis, casi siempre van a equivocarse». Fuente: www.cnnexpansion.com

Por lo que a mi respecta, considero que estos dos señores de sendas consultoras, no tienen información suficiente para “enmendar la plana” al señor Murdoch y a todo su equipo. “El daño que sufrió la compañía no es nada que no pueda remediarse. Tenemos una excelente reputación en este país” declaraba hace unos días el propio Murdoch, al tiempo que aseguraba que News Corporation había manejado la crisis muy bien, e inclusive que se habían cometido errores mínimos.

El presidente del grupo empresarial News Corporation, Rupert Murdoch, asumió su responsabilidad viajando a Londres el sábado 9 julio 2011 para abordar la crisis personalmente. Actuando con una rapidez sin precedentes, Murdoch decretó el cierre del periódico en el centro del problema y remitió la oferta de News Corp por el 61% de BSkyB que no controla a una investigación completa de los reguladores. Esta operación había despertado dudas por un posible control monopolístico de los medios de comunicación.

Ayer, sábado 16 de julio, Rupert Murdoch publicó en los diarios ingleses un anuncio publicitario presentando sus disculpas por el escándalo por escuchas ilegales. “Reconozco que una disculpa no es suficiente. Tendremos más noticias en los próximos días, cuando tomemos medidas más concretas para solucionar estos asuntos y compensar por el daño que han causado”, decía el aviso a toda página.

Creo sinceramente que hay muchas probabilidades de que en un futuro próximo, los señores Steven Fink y Harlan Loeb, en sus intervenciones mediáticas, pongan como ejemplo de buen hacer “el caso Murdoch”, para así poder criticar la actuación de un tercero que haya caído en desgracia.

Simón de María

A río revuelto, ganancia de pescadores, es un refrán de origen latino: Est captu facilis turbata piscis in unda, ’el pez en agua revuelta es de fácil captura’. Apunta a la facilidad con la que personas sin escrúpulos sacan beneficio de los males ajenos.

Habitualmente se emplea con la intención de acusar a los individuos que esperan una ocasión de desastre para sacar provecho económico de la situación. Y también para advertirnos sobre su comportamiento a fin de que podamos advertir sus intenciones. Fuente: www.1de3.es

A río revuelto, ganancia de pescadores, es un refrán de origen latino: Est captu facilis turbata piscis in unda, ’el pez en agua revuelta es de fácil captura’. Apunta a la facilidad con la que personas sin escrúpulos sacan beneficio de los males ajenos.

Habitualmente se emplea con la intención de acusar a los individuos que esperan una ocasión de desastre para sacar provecho económico de la situación. Y también para advertirnos sobre su comportamiento a fin de que podamos advertir sus intenciones. Fuente: www.1de3.es

 

¿Son las relaciones públicas las cloacas de la comunicación?

julio 13th, 2011

Eufemismo: término que sustituye a otro para designar lo mismo, ya que el primero se evita al tener connotaciones desagradables, terribles o indecorosas.

Paul TarjanSegún las conclusiones del European Communication Monitor 2011, el 42% de los responsables de comunicación y profesionales de relaciones públicas que trabajan en organizaciones y consultoras en Europa, considera que la denominación “Relaciones Públicas” (Public Relations -PR-) es un término que desacredita la profesión. Como consecuencia, muchos de los encuestados apuestan por utilizar otras alternativas para referirse a ella. Las preferidas son “Comunicación Corporativa” (68%), “Comunicación Estratégica” (61%) y “Gestión de la Comunicación” (56%).

Las palabras pueden encubrir, pero no cambiar la realidad de las cosas. A la larga, el nombre se acaba contagiando de la fealdad de lo nombrado. Y entonces, hay que buscarle repuesto. Se crean de esta manera cadenas de eufemismos que se desgastan y caducan. Por ejemplo, el lugar destinado a la “realización de ciertas necesidades fisiologicas” ha evolucionado apropiándose de términos que designaban actividades más honorables, hasta agotarlos despojándoles de su significado original:

Letrina – forma contraída de lavatrina que es el lugar donde uno se lava.
Retrete – lugar retirado.
Váter – agua, anglicismo derivado de water-closet.
Servicio, baño …

Ahora resulta que la culpa de todo la tiene el término “relaciones públicas”, no el conjunto de técnicas que la palabra denomina y engloba, ni, por supuesto, el mal uso que hacemos de ellas. ¿Son las relaciones públicas las que elaboran comunicados y estudios basura? y, ¿los correo basura, también son las relaciones públicas?. ¿No sería mejor que tratásemos las relaciones públicas con más respeto, en lugar de dedicarnos a pervertir el lenguaje?

Por lo que a mi respecta me quedo con agencias de relaciones públicas, agencias PR en spanglish. Cuando ese 42% de “comunicadores corporativos” dejen de utilizar las relaciones públicas como si de un inodoro se tratase, entonces el término y la profesión recobrarán poco a poco todo su esplendor.

 

Simón de María

 

La mayor economía emergente del Mundo Hispano. ¿Esta vez, tampoco vamos a saber aprovecharlo?

julio 11th, 2011

En la actualidad, los hispanos de EE.UU. representan el 15% de la mayor economía de consumo en el mundo. En las próximas cuatro décadas, se espera que la población latina de EE.UU. se duplique. Las mujeres latinas, en particular, están a punto de reemplazar a las baby boomers, lo que las convierte en un colectivo objetivo de máximo interés.

Según un estudio realizado por Univisión, el conglomerado de medios en español más grande de los Estados Unidos, los hispanos representarán el 95 por ciento de crecimiento de la población en los Estados Unidos hasta el 2020.

En 2010, el Censo de EE.UU. contaba con más de 50 millones de latinos o hispanos que viven en los EE.UU., lo que representa un 16 por ciento de la población. Según un informe de HispanTelligence casi tres millones de negocios, propiedad de hispanos, generaban aproximadamente 389 mil millones de dolares. Esta cifra se prevé que crezca hasta los 539 mil millones de dólares en 2012.

Por todo ello, es facil observar como la industria de las relaciones públicas en Estados Unidos está dirigiendo sus esfuerzos apresuradamente hacia este colectivo, que representa toda una realidad en el mercado de consumo de los Estados Unidos. Las principales agencias Norteamericanas están adquiriendo pequeñas agencias latinas o abriendo sus propias divisiones “Multicultural” para llegar a este mercado en plena expansión.

«¿Los latinos volveremos a llegar tarde, incluso a nuestra propia fiesta?»

 

Simón de María