Puntos clave para realizar una ponencia ante los medios de comunicación

marzo 4th, 2016

Cuando una empresa tiene algo que comunicar a los medios de información, tiene que prepararse con antelación cómo realizar esa intervención. Es primordial tener en cuenta que todo proyecto de comunicación necesita una preparación, y es necesario saber cómo se debe exponer la información ante los medios, aprovechando de forma eficaz esta oportunidad y evitar los errores más comunes.

Hoy por hoy, contar con la presencia de medios en una convocatoria es un lujo y, por ello, hay que saber aprovechar la situación y darles información de calidad y, ante todo, que esta sea de su interés. Analizar porqué se convoca a los medios y hacer que su presencia y posible participación sean necesarias, ya que sino la mayoría optará por no acudir y solicitar esa información por email. Cada vez reciben más convocatorias a desayunos, ruedas de prensa, jornadas, conferencias, etc. y, tras todos estos años de crisis, las redacciones han visto reducidas sus  plantillas y colaboradores, por lo que, en muchas ocasiones les resulta muy complicado acudir a una convocatoria de prensa.

 

Los usuarios no van a dejar que Facebook cambie WhatsApp

marzo 27th, 2014

Así de contundente declaraba, Marina Assir, socia fundadora de MassyPhone, la primera ‘startup’ española dedicada a los servicios de marketing a través de la popular aplicación de mensajería instantánea. En su opinión, WhatsApp está tan presente en la vida cotidiana de tantas personas que cualquier cambio importante puede suponer un duro revés para sus nuevos propietarios.

 

mayo 3rd, 2013

Por Juan Manuel González Bernáldez, diseñador en IOMarketing

¿Qué es una Lovemark?, ¿una marca?, ¿el amor?… Respondamos a estas preguntas, aunque quizá no a la última.

El concepto de marca nace a principios del siglo XX, como respuesta al gran número de productos que ofrecían una misma solución a un mismo problema. Por ejemplo, los detergentes sirven todos para lo mismo, lavan la ropa. Sin embargo cada detergente de distinto fabricante tendrá ciertos matices o características que otros no tengan; su aroma, su efectividad… y ¿cómo elijo uno u otro? Pues bien, para eso nacieron las marcas. Desde el punto de vista del marketing, una marca es la capacidad que tiene un producto de diferenciarse de otros. Una vez que las marcas son capaces de diferenciarse unas de las otras, el siguiente paso es luchar por que los clientes elijan nuestra marca y nuestros productos o servicios en vez de los de la competencia.

 

¡Empresa, atenta a la red!

abril 17th, 2013

Por Ibai Martín, Director de proyectos digitales de Medialuna

Seis razones para no hacer ‘oídos sordos’ a las redes sociales

En España ocho de cada diez internautas usaron a diario los Social Media en 2012. Esta cifra supone un aumento del 5% frente a 2011 y todo indica que seguirá creciendo en años venideros. La continua interacción de personas en Facebook, Twitter o Google+ es una fuente de información valiosa para las compañías curiosas, que desean conocer qué se dice de ellas en Internet. Empresa, si todavía albergas dudas, aquí encontrarás seis argumentos por los que deberías comenzar la escucha en la red:

 

¿A qué espera para movilizar su empresa?

febrero 7th, 2013

Por David Orea Arribas, Director de Arte de IOMarketing

¿Quién no tiene un Smartphone? ¿Debajo de qué Belén no ha aterrizado una tablet dejada por los mismísimos Reyes de Oriente estas navidades? A nadie se le escapa, que el futuro pasa por la movilidad y que estamos asistiendo a un cambio de modelo que avanza rápidamente.

Desde los primero desarrollos en los que las grandes computadoras, ocupaban habitaciones enteras, en los 80 cuando nacieron los ordenadores personales o la década de los 90 cuando internet irrumpe en los hogares, las pequeñas y grandes empresas se han ido adaptando a las circunstancias. Ahora, no iba a ser menos. En los inicios de 2013, el desarrollo de la tecnología móvil es ya una realidad que se acoge a una política de hechos consumados.

 

Desde los Apeninos a los Andes, pasando por Facebook

diciembre 2nd, 2012

Por: Eire Girona, Social Media Strategist en IOMarketing

Sentada en el baúl de mi memoria y observando al mismo tiempo la realidad presente, no tengo más remedio que dibujar una sonrisa ante el crecimiento de la sociedad. Crecimiento o evolución que vivimos sin darnos cuanta por ser parte de nuestro día a día.

Y si así me lo permitís me gustaría que me acompañaseis a este viaje imaginario en el tiempo; Internet, tecnología, Marketing, web2.0, Social media, Palabras que si las hubiésemos dicho en un pasado no tan lejano, nos habrían tomado por científicos de la Nasa. O peor aún, nos habrían mirado como a lunáticos. Qué cosas, ¿verdad?

 

Qué es más efectivo para una marca: ¿prescriptores de marca o influenciadores?

noviembre 25th, 2012
Por Inma Jiménez de Noergia
Desde hace muchísimo tiempo, una de las tácticas más utilizadas por las agencias de publicidad y marcas que quieren vender un producto, ha sido utilizar a un personaje famoso que presente el producto o el servicio que ofrecemos al gran público.

Sin embargo, los tiempos han cambiado, y ya nadie puede poner en duda que la forma de hacer y consumir publicidad ha cambiado, ya que ahora la publicidad online está adquiriendo una importancia para las marcas cada vez mayor, por ejemplo, por tener un menor coste que la publicidad tradicional.

Pero, el hecho de que una persona pública sea quien anuncie aquello que nosotros ofertamos, sigue funcionando, aunque, el boca a boca es la mejor publicidad con diferencia a la que podemos aspirar.

 

“El mayor enemigo de la creatividad es el miedo al fracaso”

noviembre 25th, 2012

Jeremy Baka, Chief Creative Catalyst de la agencia de comunicación estratégica y relaciones públicas Cohn & Wolfe, ha participado en la tercera edición del Congreso de Mentes Brillantes. El Ser Creativo. Bajo el título «La ciencia de la creatividad», su ponencia se centró en la creatividad como esencia humana. En este evento, en el que se han dado cita prestigiosas figuras del ámbito de la ciencia, gastronomía, filosofía o gestión empresarial, Jeremy Baka expuso cómo la educación debería potenciar la creatividad de los niños y jóvenes y por qué es un error dejar este aspecto de lado.

 

«La falta de ética puede llevar a una empresa a la ruina»

octubre 27th, 2012

Por Carles Albà, presidente del Clúster d’Eficiència Energètica de Catalunya y director general de ISTEM (Copcisa), considera que «precisamente en tiempos de crisis hay menos margen para el error»

En un contexto de crisis, la falta de recursos económicos puede conducir a las empresas a recortar en aspectos vitales como la seguridad de las personas o el respeto al medio ambiente, pero esto no sólo implica una falta de ética sino que puede poner en peligro una empresa. Así lo advirtió Carles Albà, director general de ISTEM y presidente del Clúster d’Eficiència Energètica de Catalunya, durante la inauguración del Curso Académico 2012-2013 de la Escuela Universitaria Salesiana de Sarrià (EUSS). «La falta de ética puede llevar a una empresa a la ruina», sentenció Albà.

 

España es el país que más exporta e importa estudiantes de Erasmus

octubre 8th, 2012

El bloque europeo está a punto de quedarse sin fondos para financiar las becas Erasmus de intercambio de estudiantes universitarios, así como de otros muchos programas de ayudas comunitarias debido a los recortes del presupuesto de 2012, impuestos por los Estados miembros y la Eurocámara.


Según el portavoz de Presupuestos de la Comisión, Patrizio Fiorilli, «Erasmus es uno de los programas que se queda corto de dinero. La mayor parte de las ayudas a los estudiantes para el periodo entre enero y septiembre ya se han pagado, pero para lo que queda del año sólo se ha cubierto el 70%».  Para evitar llegar a una situación de «suspensión de pagos», el Ejecutivo comunitario presentará el próximo 23 de octubre un presupuesto rectificativo «sustancial». Bruselas pide a las capitales que lo aprueben y que cumplan así su compromiso de invertir en crecimiento.

 

Clientes, Clientes y Clientes, o cómo no perder la cabeza por vender

octubre 8th, 2012

Por Carlos Castro Blanch, Socio-Fundador de IOMarketing

Todo pequeño empresario tiene en su cabeza un objetivo: vender. Un objetivo alrededor del que se construyen todos los elementos de una empresa: financiero, administración, atención al cliente, marketing… hasta producción.

Porque el objetivo último de toda empresa no es ni producir, ni dar servicio, sino vender. Y este objetivo a veces nos nubla la vista, haciéndonos perder el foco y empujándonos a centrarnos  solo en el acto de la venta; olvidando que el resto de acciones son igual de importantes o más para extender en el tiempo este proceso de vender, permitiendo que la empresa perdure, sobre todo en tiempos tan confusos como los que vivimos y en los que la certidumbre es un artículo de lujo.

 

La Responsabilidad Social Corporativa, algo más que políticas de sostenibilidad y comercio justo

septiembre 9th, 2012

La reputación y el lavado de imagen de los Juegos Olímpicos de Londres

PorAna García Llorens, en GreenTeam Marketing

Ahora que los Juegos Olímpicos Londres 2012 han llegado a su fin es la hora, como suele decirse, de hacer balance. No es mi objetivo hacer una valoración de las ceremonias de inauguración y clausura, de la calidad de la retransmisión televisiva o de la seguridad del recinto olímpico. Más bien, me gustaría centrarme en un factor de gran importancia en eventos tan significativos y con tanta repercusión mundial: la imagen que proyectan y la reputación que se acaba consolidando en el imaginario colectivo.

 

El sentido común aplicado al marketing

julio 10th, 2012

Por, Alberto David Rodríguez, Socio-fundador de IOMarketing

Todos conocemos las teorías de Pavlov, las cuales pueden, por extensión,  explicar por qué en ocasiones algunos productos evocan en nosotros determinadas emociones y sentimientos. El marketing aunque muchos piensan, sin razón, que intenta controlar conductas de los consumidores; trabaja en las relaciones entre el consumidor y las marcas que quieren llegar a el. Buscando la mejor manera de interactuar y construir una percepción adecuada de los consumidores hacia un producto o servicio determinado.

También la historia del marketing se apoyó en las teorías de orientación cognitiva, provenientes de la psicología social. Tales como la teoría de la disonancia cognitiva de Festinger o la del equilibrio de Fritz Heider, Estas teorías, aplicadas al marketing, pueden explicar cómo se forma, desarrolla y modifica una actitud de un consumidor hacia un producto.

 

Uno más uno son siete. Si andamos con dos piernas, ¿por qué limitarse a ir a la pata coja?

junio 20th, 2012

Por Eire Girona, Community Manager en IOMarketing

¿Por qué esa tendencia a limitarnos? ¿Por qué no nos compartimos? Nos mostramos en nuestra plenitud  y  en su  justa medida, darnos a conocer y comprender que igual que las estrellas  utilizan un marco inmenso para deslumbarnos, nosotros podemos actuar en el escenario de  miles de oportunidades.

En el mundo de las redes sociales, las empresas siempre se preguntan si es mejor para su negocio estar en Facebook, en Linkedin, en Twitter , en Google+ , etc. Hay tantas redes, tan variadas y con objetivos y usos tan distintos, que las empresas no saben muy bien cuál de ellas es la mejor para conseguir sus objetivos.

 

El futuro de la prensa escrita

junio 7th, 2012

“El nuevo mundo necesita un nuevo modelo. El renacimiento de la lectura significa el renacimiento de la escritura”. Con esas dos frases, el presidente ejecutivo de “The Economist”, Andrew Rashbass, deja claro que el panorama de los medios de comunicación ha cambiado y seguirá cambiando. Algunos diarios, dice Rashbass, se quedarán en el camino y otros saldrán reforzados, pero ya nada será igual.

Por eso, pronostica que “The Economist”, la publicación más influyente del mundo, va a ir perdiendo lectores de la versión impresa a la vez que ganará usuarios de los contenidos digitales. Con esa tendencia, Rashbass calcula que dentro de cinco años serán los ingresos procedentes de la web los que sacarán adelante a la compañía. El papel quedará, entonces, en un lugar comprometido a pesar de que actualmente la edición impresa todavía domina la audiencia de la revista semanal, con 1,49 millones de lectores.

 

Ante el auge de los dispositivos móviles, aumenta el crecimiento del Marketing Móvil

mayo 21st, 2012

La comunicación siempre ha sido el estandarte del marketing, y los medios de comunicación los principales objetivos de inversión de las empresas. Porque desde hace mucho, junto con la calidad de los productos y servicios, lo más importante para las empresas es darse a conocer, llamar la atención de los consumidores y hacer que se interesen en sus ofertas y novedades. Sin embargo, la tecnología ha impulsado grandes cambios en el cómo hacerse visible frente al público, y en el qué comunicar cuando se logra tener su atención para generar una experiencia de marca.

 

El Marketing, el «dogma» que no hace milagros, sin embargo genera fieles

abril 17th, 2012

Por: Pedro Iván Martín Córdova Piscoya, docente del Taller de Publicidad de la Escuela de Comunicaciones de la Universidad de San Martín de Porres.

Hace unos días, leía unas afirmaciones de Rolando Arellano, uno de los más reconocidos representantes del marketing en el Perú, con respecto a la relación entre el fútbol peruano y el papel del marketing. Arellano sostiene que una buena estrategia de marketing no vende un producto malo. Es decir la base es el producto.

Sin embargo más allá que en el mercado hay buenos y malos productos, lo cierto es que cada vez hay más consumo, más consumidores, más necesidades y más clientes y/o consumidores fidelizados.

 

Las siglas del marketing, un mundo para perderse (parte I)

abril 12th, 2012

Por Carlos Castro Blanch, socio-fundador de IOMarketing

En el mundo del marketing, para bien o para mal, abundan los anglicismos: merchandising, performance marketing, lead management, CRM y otras siglas en las que nos perdemos y de las que muchas veces no conocemos el significado, lo que nos impide poder valorar si lo que nos propone nuestra agencia de marketing es interesante o no.

Pero de entre todas las que podemos analizar, vamos a centrarnos en unas pocas. De entre todas las siglas, la más importante y la que mejor tenemos que conocer es el ROI (Return Of Investment o retorno de la inversión).

 

Temas de social media que estarán en boga a lo largo del 2012

enero 11th, 2012

Por Fernando FominayaNoergia

2011 ha sido un año fascinante desde el punto de vista de los medios sociales. La aparición de Google+, la evolución de Facebook y de Twitter y la consolidación de los dispositivos móviles como medios predilectos por el público para navegar en Internet y en especial, para comunicarse a través de las redes sociales han sido lo más destacado.

Ahora nos preguntamose: ¿cuáles son las perspectivas que se esperan para el año siguiente?, ¿cuáles serán los temas más relevantes del social media durante el 2012?

Hacia una TV social

 

Cuando la comunicación corporativa es capaz de hacer volar los yunques

enero 11th, 2012

Para cualquier empresa, tanto grandes corporaciones como PYME, un buen plan de comunicación resulta una herramienta de trabajo fundamental e imprescindible para mejorar su competitividad y alcanzar sus objetivos de negocio.

Una herramienta que, bien estructurada y utilizada, tiene el poder de cohesionar, orientar y consolidar el conjunto de todos los aspectos de la gestión empresarial.

Todo aquel que comunica, lo hace en función de su cargo, influencia y experiencia y su mensaje puede resultar en mayor o menor medida óptimo y eficaz. Sin embargo, es una actividad profesional que supone conocimientos, estrategia y mucha dedicación. La comunicación de las empresas abarca aspectos más diversos como pueden ser, la imagen corporativa, la comunicación interna, la comunicación de crisis, la comunicación externa hacia todos los stakeholders, etc.