La comunicación política o el arte de vivir gracias a que los demás no sepan.

agosto 16th, 2011

Para iniciar esta nueva sección de comunicación política, no hemos sabido encontrar un pensamiento que defina mejor la realidad actual. Tras más de 100 años, Pío Baroja, lejos de quedar trasnochado cobra un carácter universal.

El primer tercio del siglo XX fue muy abundante en tertulias. En estos años el Nuevo Café de Levante se alzaba como uno de los lugares de encuentro más importantes del Madrid de principios de siglo, escaparate de toda una generación, cuya tertulia -cátedra la llamó Cansinos Asséns- lideró Valle-Inclán desde 1903 hasta 1916, fecha en que se disuelve por la división del grupo entre germanófilos y aliadófilos.